Te presentamos a MoneyGram, una de las plataformas más usadas para realizar transferencias de dinero al extranjero, si quieres conocer más sobre esta plataforma te invitamos a leer el artículo completo donde estaremos viendo cuáles son las agencias en Perú, las comisiones por transferencia, entre otros temas de la empresa.
Contenido
- ¿Qué es MoneyGram?
- ¿Cómo enviar dinero por MoneyGram?
- ¿Dónde puedo recibir dinero de MoneyGram?: cómo cobrar
- Bancos de Perú que trabajan con MoneyGram
- Ventajas y desventajas de usar MoneyGram
- Agencias MoneyGram en Lima, Perú y el mundo
- Horarios de atención de MoneyGram
- ¿Qué tan seguro es usar MoneyGram Perú?
- Opiniones de MoneyGram
- Alternativas a MoneyGram
¿Qué es MoneyGram?
¿Estás pensando enviar o recibir dinero al extranjero y no sabes por dónde enviar? Una de las opciones es MoneyGram, el segundo proveedor de transferencias de dinero más grande del mundo.
MoneyGram International empezó como Travelers Express Co., Inc en el año 1940, fue una de las primeras empresas dentro de giros postales y pagos electrónicos más grandes del mundo. Después la empresa se unió con MoneyGram Payment Systems Inc. se unieron y formaron MoneyGram que cotizan en la bolsa de valores.
¿Qué servicios brinda MoneyGram?
En MoneyGram puedes transferir dinero, realizar giros postales, pago de facturas, recarga de celulares y recarga de tarjetas prepago para aquellos que no tienen una cuenta bancaria o quieren usar un servicio alternativo.
Los métodos de pago de MoneyGram incluyen efectivo, tarjeta de crédito, débito o una cuenta bancaria para completar transacciones.
¿Cómo crear una cuenta de MoneyGram?
Para abrir una cuenta en MoneyGram no se requiere de requisitos especiales, lo puedes hacer con tu correo electrónico y tu celular. Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Ingresa al sitio web de MoneyGram.
- Regístrate dando clic en botón [Sign Up].
- Crea tu cuenta con un correo electrónico, una contraseña y tu número de teléfono.
- Acepta los términos y condiciones y dale clic en [Siguiente].
¿Qué comisiones cobra MoneyGram?
Las tarifas de MoneyGram, va a depender del tipo de cuenta bancaria, si se envía desde una tarjeta de débito o crédito del remitente a la tarjeta de débito del destinatario, la compañía cobra una tarifa fija de $ 1.99. Esta tarifa se aplica ya sea que el cliente envíe $1 o el máximo de $10,000. Sin embargo, si el destinatario recogerá el efectivo en persona en una ubicación de MoneyGram, esta tarifa aumenta a $ 5.99 si proviene de una cuenta bancaria y $ 13.99 si proviene de una tarjeta de débito o crédito.
El tiempo de disponibilidad del dinero va a depender del país de destino y también va a estar sujeto al horario bancario y al cumplimiento de los requisitos reglamentarios.
¿Cuál es la cantidad máxima que se puede enviar por MoneyGram?
Con MoneyGram puedes recibir o enviar hasta US$ 10.000 por transacción, con un importe máximo acumulado por mes de US$ 20,000. Sin embargo, ten en cuenta que estas cantidades y transacciones están sujetas a las horas de funcionamiento del agente, los días festivos, los reglamentos y leyes locales.
¿Cómo funciona las transferencias internacionales?
Las transferencias internacionales funcionan gracias al sistema SWIFT, que significa Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication. Este sistema hace que los bancos y las instituciones financieras se comuniquen entre sí de manera segura, rápida y precisa. La red SWIFT se usa para transmitir información de transferencias bancarias entre miles de bancos en todo el mundo.
Las instrucciones de transferencia de dinero se envían desde el banco del remitente al banco del destinatario y pueden transmitirse a los bancos intermediarios antes de llegar al banco final. Según el banco o la institución financiera, es posible que pueda realizar una transferencia internacional de dinero en línea, por teléfono o en una aplicación de transferencia de dinero, como ocurre con MoneyGram.
¿Cómo enviar dinero por MoneyGram?
Usar MoneyGram es muy sencillo, y puedes enviar dinero de distintas formas, la más común es transferir dinero a una persona que lo recibirá en una agencia de MoneyGram (nacional o internacional).
Paso 1: Encuentra la ubicación de un agente
Busca y encuentra la ubicación más cerca de ti de un agente de MoneyGram.
Paso 2: Dirígete a una agencia de MoneyGram
No olvides que deber llevar lo siguiente:
- Tu DNI
- El nombre completo del destinatario (a quien enviarás el dinero) que coincida con su DNI y su ubicación
- La cantidad que deseas enviar, más las tarifas o comisiones
- Si envías a una cuenta bancaria, también necesitas el nombre del banco y el número de cuenta de su destinatario.
- Si envías a una billetera móvil, también necesita el número de teléfono móvil del destinatario con código de marcación internacional.
Paso 3: Completa la transacción
En este caso, completa un formulario de envío. Entrega al agente el formulario completo con los fondos correspondientes (incluidas las tarifas de transacción).
Paso 4: Notifica a tu destinatario
Guarda el recibo y comparte el número de referencia de 8 dígitos con tu destinatario para que lo recoja. Los fondos enviados a una cuenta bancaria se enviarán directamente a la cuenta.
¿Dónde puedo recibir dinero de MoneyGram?: cómo cobrar
Si te enviaron dinero directamente a tu cuenta bancaria o a un monedero móvil, no te preocupes no debes hacer nada más; pues el dinero se te depositará en forma automática en el medio que elegiste.
Si te enviaron dinero para que lo retires de manera presencial o personal, entonces tienes que ir y recoger el dinero en una agencia cercana a tu domicilio de MoneyGram. Ten en cuenta que para este caso te pueden solicitar que llenes un sencillo formulario de recepción; ahí debes ingresar el número de referencia que te envió el remitente. Una vez que llenes el formulario, entregas y muestras tu documento de identidad válido a la persona que te atendió para que valide la información.
Bancos de Perú que trabajan con MoneyGram
Debido a que esta plataforma es muy grande, en el Perú hay muchos bancos con los que trabaja, y puedes realizar el envío o retiro de dinero directamente a:
- Banco Pichincha
- Banco de la Nación
- Perú Express
- Interbank
- BBVA
De hecho, desde nuestro país puedes recepcionar a tu cuenta de los dos últimos bancos.
Ventajas y desventajas de usar MoneyGram
Estas son los pros y contras de esta empresa de transferencias de dinero:
Ventajas de usar MoneyGram
- El dinero se puede enviar a más de 200 países y territorios, a menudo en cuestión de minutos.
- Opción de enviar fondos directamente a una cuenta bancaria o billetera móvil
- Las transferencias de dinero designadas para retiro generalmente están listas en minutos
- Programa opcional de recompensas MoneyGram Plus
Desventajas de utilizar MoneyGram
- Máximo de $10,000 para transferencias en línea, cada 30 días
- La mayoría de las transferencias en persona requieren efectivo
- Las tarifas varían según la ubicación, el monto, el método de pago y otros factores
- Pago en monedas específicas solo disponible en ubicaciones seleccionadas.
Agencias MoneyGram en Lima, Perú y el mundo
MoneyGram no sólo trabaja en el Perú, también tiene una gran cantidad de agentes en el mundo.
Si buscas el MoneyGram más cercano a ti, haz uso del siguiente buscador: https://moneygram.pe/buscar-localidades
Sus agencias están ubicados en todos los distritos de Lima y Callao:
- Ate
- Breña
- Callao
- Cercado
- Comas
- Chorrillos
- Independencia
- Jesús María
- La Molina
- Lince
- Los Olivos
- Magdalena
- Miraflores
- San Borja
- San Luis
- San Miguel
- San Juan de Lurigancho
- Santa Anita
- Santiago de Surco
- Surquillo
También puedes encontrar agencias ubicadas en el interior del país:
- Amazonas
- Arequipa
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Junín
- Lambayeque
- La Libertad
- San Martin
Horarios de atención de MoneyGram
El horario de atención de MoneyGram varía de acuerdo a la agencia. Generalmente atienden de Lunes a Viernes, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas; en algunos casos este horario se prolonga hasta las 21:00 horas. La mayoría de agentes no suelen atender los sábados ni domingos, salvo algunas pocas agencias que atienden los sábados desde las 08:00 hasta las 18:00 horas.
Teléfono, correo: métodos de contacto
Si quieres contactar a la sede central de MoneyGram, tienes estas dos opciones directas:
- Llamar al: 01- 800-269-4556
- Enviar un correo a [email protected]
¿Qué tan seguro es usar MoneyGram Perú?
MoneyGram tiene más de 7 décadas en el mercado, en cuanto al estado normativo de la empresa, MoneyGram está regulada y autorizada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido como proveedor de servicios de transferencia de dinero.
Sin embargo, al igual que en el caso de Western Union, los estafadores utilizan ampliamente MoneyGram, debido a que una vez que el dinero se envía y posteriormente se recibe, no hay recurso en caso de fraude.
Por último, si alguna vez se le solicita que envíe un pago a un tercero desconocido a través de MoneyGram, debe actuar con extrema precaución. Ya que muchas veces propietarios deshonestos que solicitan el pago por adelantado a través de MoneyGram.
Opiniones de MoneyGram
Hemos realizado la búsqueda de las opiniones de los usuarios, en ella encontramos de que hay personas que están a favor y otras opinan todo lo contrario. De acuerdo al portal de opiniones Consumer Affairs esta plataforma obtiene una calificación de 3.2 estrellas y en Trsupilot obtiene 4 estrellas sobre 5. Las opiniones que más destacaron fueron:
- “… Me cambié a MoneyGram y nunca tuve ninguno de los problemas que experimenté con Western Union. MoneyGram es muy rápido, eficiente, profesional y cortés. Mi única solicitud es que cambien su sistema para permitir transferencias a una cuenta bancaria. MoneyGram nunca ha rechazado una transferencia de dinero.”
- “Inicialmente, dudaba un poco en usar la aplicación MoneyGram para enviar dinero debido a las críticas negativas. Creé fácilmente un perfil de cuenta. La aplicación es fácil de usar, las tarifas están claramente indicadas en función de la cantidad que desea enviar y ofrece la opción de enviar dinero utilizando su cuenta bancaria o tarjeta de débito/crédito…”
Alternativas a MoneyGram
Existen muchas otras empresas que realizan servicios similares a MoneyGram, estos son los más conocidos:
- Stripe
- Payeer
- Wise
- Payoneer
- Western Union
- PayPal
- Global66
- Airtm
- Webmoney
- Argenper
- Venmo
- Square’s Cash App.
Como hemos visto, MoneyGram es una de las plataformas más importantes para realizar transferencias internacionales y esperamos haber resuelto todas tus dudas sobre esta plataforma.
Disclaimer: El objetivo de este artículo es informar sobre esta casa de cambio online, no es una sugerencia o recomendación para utilizar sus servicios.