Las 5 mejores plataformas freelance: descubre cuál te conviene

plataformas freelance
Tabla de Contenidos

En la actualidad, el trabajo Freelance es de los más deseados por la comodidad y versatilidad que ofrece. ¿Te imaginas poder trabajar desde tu casa, mientras viajas o en el espacio que desees? Sin duda, el trabajo freelance presenta una gama de beneficios muy atractivos.

Si estás buscando adentrarte en el mundo freelance, sabrás que encontrar la plataforma ideal para ofrecer tus servicios no es tarea fácil. Por eso, en Fluyez te compartimos las mejores plataformas para promocionarte como freelancer. Ya seas novato o veterano en el trabajo independiente este artículo es para ti. Descubre la libertad y éxito profesional con nosotros. ¡Sigue leyendo!

Mejores 5 plataformas freelance

Las páginas web freelance son plataformas creadas con el objetivo de ser puente entre el trabajador y el contratante. Ser freelancer te da la oportunidad de convertir tus talentos, oficios y profesión en dinero. Además, te da la libertad de aplicar en el campo y los proyectos de tu interés. A continuación, te presentamos las principales plataformas para conseguir contratos como freelancer.

    2.Upwork

Upwork es una plataforma reconocida a nivel mundial. Actualmente posee más de 5 millones de clientes que pagan en promedio 2 millones de dólares al año. La competencia en esta plataforma es alta, ya que existen más de 12 millones de freelancers registrados, pero eso no es una limitante para destacarte.

Interfaz de UpworkPlataformas

Posee una interfaz muy cómoda y sencilla. Te permite hacer búsquedas por tipo de trabajo, geolocalización, palabras claves y rangos de precio, guardar los que te atraen y explorar tus posibilidades como freelancer. Puedes registrarte en Upwork totalmente gratis.

Pago en Upwork

El pago en Upwork te ofrece ciertos beneficios, ya que los clientes registrados tienen afiliadas sus tarjetas a la plataforma, lo cual brinda mayor confianza y seguridad del pago de tu trabajo. Una vez que entregues el trabajo, el cliente confirma la entrega y la plataforma le descuenta el pago.

Lo negativo de esta plataforma es la alta comisión que cobra Upwork. Para cada pago al freelancer, la plataforma se queda con un 20% del pago total.

Consejos para el éxito en Upwork

Si deseas convertirte en un freelancer exitoso, ten en cuenta dos cosas. La primera: los trabajos mejores pagados se encuentran en inglés, pues la mayoría de estos clientes manejan una economía más estable, próspera y reconocen el valor de tu trabajo.

La segunda: debes contar con un buen portafolio. El diseño de tu portafolio será la imagen principal que brindarás al cliente, por lo cual es necesario que te destaques en él.

    2.Fiverr

Fiverr inició como una plataforma muy accesible para sus clientes, estos podían contratar servicios por tan solo 5$. Sin embargo, en la actualidad los freelancers determinan las tarifas de sus servicios.

Registro en Fiverr

Crear una cuenta en Fiverr es fácil y gratis. Como freelancer serás catalogado como vendedor, y como cliente serás catalogado como comprador. Después de registrarte, el paso siguiente será la construcción de tu perfil. Debes seleccionar la categoría y el nicho al que deseas atender. Es importante el contenido visual que añadas.

Comision de pago en FiverrComision de pagos

Al igual que Upwork, Fiverr cobra una comisión del 20% por cada servicio que vendes.

Consejos para el éxito en Fiverr

Revisa los perfiles y servicios de tu competencia. Evalúa los puntos de valor y autenticidad que puedes ofrecer. Es importante que toda la información que añadas esté en inglés y en español. Conseguir clientes estadounidenses o europeos brinda mejores ofertas de trabajo.

    3.Soyfreelancer

Soyfreelancer es una plataforma dirigida sobre todo al público hispanohablante. Por tal razón no es tan conocida a nivel mundial. Sin embargo, se ha popularizado en la comunidad de freelancers que manejan principalmente el español. Dentro de las plataformas hispanohablantes, en esta conseguirás buenas ofertas de trabajo.

Los trabajos con mayor oferta los encuentras en el área de redacción, diseño gráfico, programación y diseño web, pero también puedes acceder a otras ofertas de trabajo que tengan menos competencia.

Registro En Soyfreelance

El registro en la plataforma es totalmente gratis. Debes rellenar todos los requisitos de información para que Soyfreelancer te exponga como vendedor. En el perfil describirás tus habilidades, intereses y tarifas.

Comision de pago en Soyfreelancer

La plataforma adquiere el 20% del pago total de tu servicio o una comisión mínima de 10$. Una vez que el freelancer entrega el proyecto, el empleador libera el pago y la plataforma se encarga de distribuirlo.

    4.Toptal

Toptal es una plataforma con mucho renombre por su exclusividad y filtros para entrar como freelancer. Acceder es difícil, lo cual es una limitante. La misma plataforma expone su exclusividad mencionando que solo el 3% de los mejores diseñadores y programadores logran acceder. Pero cuando tienes el nivel para pertenecer a ella, los proyectos y pagos son mucho mejores que en otras plataformas.

La tabla de clientes que maneja Toptal confían en el filtro de la plataforma. Por eso, son clientes con proyectos exigentes dispuestos a pagar tarifas altas.

Registro en Toptal

El registro en Toptal es totalmente gratis, pero no serás admitido hasta pasar por varias pruebas, entrevistas y evaluaciones. Es necesario manejar muy bien el inglés. El beneficio de esta exclusividad es que existe poca competencia a diferencia de otras plataformas.

Pago en Toptal

La plataforma funciona como una consultoría, por lo tanto es ella quien se encarga de cobrar y pagar los proyectos. Esto reduce el riesgo de pérdida o estafa, pero la comisión que cobra es del 20%.

    4.Guru

Guru tiene más de 20 años siendo un puente entre freelancers y clientes. Las áreas que mayor servicios ofrecen son: diseño, marketing digital, programación y redacción. Los trabajadores tienen la opción de aplicar a los proyectos que sean de su interés. La interfaz que maneja Guru es muy sencilla de manejar.

En general, el funcionamiento de esta plataforma se basa en un cliente que publica su proyecto, con las tarifas de pago y requerimientos. Los freelancer envían sus propuestas y portafolios y esperan respuesta del cliente.

Otra de las características de esta plataforma es el espacio workrooms, donde los clientes pueden hacer seguimiento del proyecto. Este espacio brinda mayor confianza al cliente y una mejor comunicación entre ambas partes.

Registro en Guru

El registro en esta plataforma es totalmente gratis, solo debes llenar los requisitos y crear tu perfil. Te aconsejamos revisar otros perfiles y añadir un servicio de valor que genere autenticidad.

Pago en Gurú

Guru ofrece un servicio llamado Safepay. Este servicio es una cuenta compartida con el cliente y el freelancer en la que se realiza el pago. La plataforma se encarga de liberarlo cuando el proyecto ha finalizado.

Fluyez: la mejor opción para cobrar como freelancers

Todas las plataformas freelancers te cobran un porcentaje del 20% del pago total del proyecto. Además, las aplicaciones online, como paypal, o cuentas bancarias que afilias a la plataforma para recibir tus pagos también cobran altas comisiones por retirarlo. Todo eso lo puedes evitar con Fluyez, un exchange de criptomonedas, pues en esta plataforma retiras tus pagos por comisiones muy bajas.

Las criptomonedas son una de las opciones para recibir tus pagos como freelancer más accesibles en la actualidad. Te brindan el beneficio de recibir pagos de clientes y empresas desde cualquier lugar. Además, puedes vender y comprar criptoactivos con las mejores cotizaciones del mercado.

Para afiliar Fluyez a la plataforma freelancer que elijas y generar tus pagos a través de este sistema sigue estos pasos:

  1. Crea tu cuenta: registra tus datos en la página.
  2. Valida tu identidad: este paso es muy sencillo, con tu documento de identidad rectificas tu cuenta, de esta manera garantizamos tu seguridad.
  3. Inicia en Fluyez: con tu cuenta activa, puedes empezar a fondear comprando criptomonedas.
  4. Una vez tengas tu cuenta activa, la afilias a la forma de pago en la plataforma freelancer de tu preferencia. Al generar el pago, selecciona la criptomoneda de tu preferencia que se encuentre en Fluyez. El exchange generará el cambio automáticamente. Como ves, es una forma sencilla de retirar tus pagos, con las comisiones más bajas del mercado.

Conclusión

Ser freelancer es una modalidad de trabajo cómoda y oportuna en estos tiempos modernos. La mayoría de las áreas de trabajo disponibles en plataformas freelance se relacionan con programación, diseño y redacción. Sin embargo, puedes potenciar tus talentos y oficios de otras áreas y ofrecerlos también.

Elaborar un buen portafolio es importante para conseguir trabajo freelancer a través de las plataformas presentadas. Lo visual del portafolio es el punto de atracción para los clientes, ya que no existen entrevistas en físico. Otro punto relevante es el manejo de distintos idiomas, en especial el inglés, pues los proyectos con mejor remuneración te exigen manejar esta lengua.

Por último, te recomendamos afiliar Fluyez en la plataforma freelancer como forma de pago. De esta manera te ahorras las comisiones altas y resguardas tu dinero en una plataforma segura.

Para seguir creciendo como freelancer, échale un vistazo a nuestro artículo: Cómo ser un freelancer exitoso: Tips para aumentar tus ingresos.

Picture of Ana Julia Carballo
Ana Julia Carballo
Soy licenciada en letras, apasionada de la redacción digital y el SEO. Aunque tengo una amplia formación, considero que mis conocimientos más útiles provienen de la experiencia.