Precio del PowerPool
(CVP)Precio del PowerPool en tiempo real
Capitalización de mercado
Volumen (24h)
Suministro en circulación
Máximo histórico
Compra CVP al mejor precio
PowerPool (CVP) precios - Histórico Anual
¿Cuanto subira PowerPool?
El precio de PowerPool está experimentando una corrección con una variación de -10.85% en el último día. Las correcciones son normales en el mercado cripto y pueden representar oportunidades de entrada para inversores a largo plazo.
Precios en otras divisas
Porque comprar y vender PowerPool con nosotros?
Tu solicitud llega a nuestro equipo en tiempo real.
Verificamos que todos tus datos estén correctos.
Tus activos digitales se liberan de forma segura para el cambio.
Te notificamos cuando el proceso está completo.
Personas que confian en nosotros
Siempre reviso el precio de las criptos en soles en fluyez.com antes de tomar cualquier decisión. Es muy útil ver sus precisos hoy en Perú en tiempo real. Así puedo convertir BTC a soles de manera rápida y segura.
Siempre reviso el precio del Bitcoin en soles en fluyez.com antes de tomar cualquier decisión. Es muy útil ver el precio actual del Bitcoin hoy en Perú en tiempo real. Así puedo convertir BTC a soles de manera rápida y segura.
Esta plataforma se ha convertido en mi herramienta principal para seguir el mercado de criptomonedas. ¡Totalmente recomendada!
Preguntas Frecuentes de PowerPool
¿Qué es PowerPool (CVP)?
A ver, seamos brutalmente honestos por un segundo. El universo DeFi, con toda su promesa de un mundo financiero sin jefes, a veces se parece más a un gallinero caótico que a una utopía organizada. Tienes miles de protocolos, cada uno con su token de gobernanza, sus reglas, sus votaciones... ¡y la mayoría, seamos sinceros, no tiene ni el tiempo ni las ganas de estar pendiente de cada decisión! Es la cruda realidad de la "apatía del votante" en la era digital.
¿Y si te dijera que hay un proyecto que nació precisamente para poner orden en ese gallinero? ¿Un proyecto que actúa como una especie de "sindicato de votantes" o un "cerebro colectivo" para el DeFi?
Pues deja de pellizcarte, porque ese proyecto existe y se llama PowerPool (CVP). Esto no es una cripto para hacer trading de memes; es una solución de "meta-gobernanza". ¡Quédate con la palabra! Su misión es doble y ambiciosa: primero, agregar el poder de voto de los usuarios de múltiples protocolos DeFi para que su voz se escuche con la fuerza de un trueno. Y segundo, automatizar tareas en la blockchain que son un auténtico dolor de cabeza, actuando como un ejército de "agentes de poder" descentralizados.
Imagina que tienes tokens de gobernanza de Uniswap, Compound, Aave... En lugar de ir votando propuesta por propuesta en cada uno, puedes depositar esos tokens en PowerPool. Ellos, con la fuerza combinada de miles como tú, participan en esas votaciones, defendiendo los intereses de la comunidad y ayudando a que el ecosistema DeFi evolucione de forma más coherente e inteligente. ¡Es como delegar tu voto en un político, pero uno que de verdad mira por el bien común!
Y no solo eso. PowerPool ha evolucionado para convertirse en una red de "Power Agents", unos "keepers" o ejecutores de tareas que son como los elfos trabajadores de la blockchain. ¿Necesitas que alguien recoja tus recompensas de yield farming automáticamente? ¿Que se reequilibre tu cartera? ¿Que se ejecute una liquidación en el momento justo? Los Power Agents lo hacen por ti, de forma descentralizada y a cambio de una pequeña comisión. Y el corazón que bombea energía a esta maravilla es el token CVP (Concentrated Voting Power). Es la llave para gobernar PowerPool, el caramelo que incentiva la participación, la moneda para pagar a los Power Agents y, por supuesto, el token para hacer staking y llevarte tu parte del pastel. ¡Un ecosistema redondo!
¿Cuál es el precio actual de PowerPool (CVP) en dólares estadounidenses?
El precio de PowerPool (CVP) se sitúa actualmente en $ dólares estadounidenses (USD). Es fundamental comprender que el valor de PowerPool y otras criptomonedas es intrínsecamente dinámico, fluctuando constantemente. Estas variaciones son el resultado de una compleja interacción de factores, incluyendo la oferta y demanda en los mercados de intercambio, el sentimiento general del mercado cripto, noticias y desarrollos específicos del proyecto PowerPool, cambios regulatorios a nivel global, y condiciones macroeconómicas más amplias. En Fluyez, actualizamos esta información con frecuencia para reflejar las condiciones del mercado en tiempo real.
¿Cuál ha sido la variación del precio de PowerPool (CVP) en las últimas 24 horas?
En las últimas 24 horas, PowerPool (CVP) ha experimentado una variación en su precio del -10.85%. Un porcentaje positivo indica un aumento en el precio durante este período, mientras que un porcentaje negativo señala una disminución. Esta métrica es útil para entender el movimiento reciente del activo, pero debe considerarse junto con otros indicadores y un análisis más amplio del mercado.
¿Qué es la capitalización de mercado de PowerPool (CVP) y cuál es su valor actual?
La capitalización de mercado de PowerPool (CVP) es el valor total de todas sus monedas en circulación y actualmente asciende a 105426 USD. Se calcula multiplicando el precio actual de PowerPool por la cantidad de monedas PowerPool que están en circulación en el mercado (Precio Actual x Suministro en Circulación). Esta cifra es un indicador clave para evaluar el tamaño relativo y la relevancia de PowerPool en comparación con otras criptomonedas.
¿Qué representa el volumen de negociación de PowerPool (CVP) en las últimas 24 horas y cuál es su cifra?
El volumen de negociación de PowerPool (CVP) durante las últimas 24 horas ha sido de 22.58 USD. Este dato representa el valor total en dólares de todas las transacciones de PowerPool que se han realizado a través de los exchanges durante ese período. Un volumen alto puede indicar un mayor interés y liquidez en el activo, mientras que un volumen bajo podría sugerir lo contrario.
¿Qué es el suministro en circulación de PowerPool (CVP) y cuántas monedas están disponibles actualmente?
El suministro en circulación de PowerPool (CVP) se refiere a la cantidad total de monedas PowerPool que están actualmente disponibles en el mercado y en manos del público. En este momento, el suministro en circulación es de 325496 CVP. Esta cifra es fundamental para calcular la capitalización de mercado y entender la disponibilidad real del activo.
¿Quiénes son los fundadores de PowerPool?
En este salvaje oeste cripto, donde los proyectos nacen y mueren a la velocidad de un tuit, la historia de los fundadores de PowerPool tiene un toque de misterio y pragmatismo.
No esperes aquí al típico CEO con miles de seguidores y una foto con un Lamborghini alquilado. ¡Para nada!
PowerPool nació en agosto de 2020, en pleno "Verano DeFi", y sus creadores optaron inicialmente por el seudónimo. Muy DeFi: "aquí lo que importa es el código y la comunidad". La figura más visible operaba bajo el apodo de "Leeroy". Lo que sí quedó claro es que el equipo técnico sabía de Solidity y entendía las tripas de la gobernanza DeFi y la automatización. Su visión era construir una infraestructura neutral y robusta que sirviera de paraguas a múltiples protocolos, unificando el poder disperso.
Con el tiempo, y en búsqueda de mayor transparencia, algunas identidades de miembros clave han salido a la luz en círculos de desarrollo. Pero la filosofía sigue: la gobernanza de PowerPool reside en los poseedores del token CVP. Ellos deciden el futuro. PowerPool nació de la necesidad de resolver dos problemas de DeFi: la pereza de los votantes y la falta de herramientas para automatizar la complejidad. Y ha sido esa comunidad, creyente en la acción colectiva, la que ha mantenido viva la llama.
Rendimiento en los últimos 2 años
Si el mercado cripto es una montaña rusa, CVP de PowerPool ha sido ese vagón que a veces se descuelga para vivir sus propias aventuras y luego se reengancha.
Su precio no ha bailado al son de las memecoins ni de los pelotazos DeFi. CVP tiene su propia música, ligada a las narrativas de "meta-gobernanza" y "automatización descentralizada".
Durante periodos de euforia en DeFi, cuando el debate sobre quién manda en los grandes protocolos estaba al rojo vivo, CVP a menudo se subía a la ola. El lanzamiento de un nuevo producto o la integración de un nuevo token "top" en sus piscinas... ¡y CVP respondía con subidones!
Pero, seamos honestos, cuando llegaba el invierno cripto, y el interés por DeFi se iba de vacaciones, CVP sentía el frío y sufría correcciones. Un factor que ha cambiado las reglas ha sido la evolución de su red de Power Agents. A medida que esta red de "trabajadores digitales" ha madurado y demostrado fiabilidad, ha generado un interés más fundamental. Ya no es solo "votar mejor", ahora es "hacer cosas automáticamente y sin fallos". El viaje de CVP ha sido un sube y baja, reflejo de su posición en un nicho innovador, con su valor fluctuando entre el hype por el voto colectivo y el reconocimiento de su utilidad como red de automatización.
Proyecciones de Precios para 2025, 2026 y 2030
A ver, si alguien te dice que tiene una bola de cristal que predice el precio de CVP con precisión de francotirador, probablemente intente venderte un unicornio. Pero si analizamos el potencial, la cosa se pone interesante, porque el futuro de CVP está soldado al futuro de la gobernanza en DeFi y a la indispensabilidad de sus Power Agents.
- Para 2025: Si el mercado cripto sigue alegre y DeFi es el rey, CVP podría pillar un buen trozo del pastel. Imagina que las DAOs necesitan herramientas serias para gestionar su voto. ¡Ahí PowerPool brilla! Y si su red de Power Agents se convierte en el "Amazon Mechanical Turk" descentralizado para tareas on-chain, la demanda de CVP podría poner el token en órbita.
- Para 2026: Será la prueba de fuego. Cuando la euforia se disipe, el precio de CVP dependerá de si PowerPool es una pieza de infraestructura que se USA de verdad. Si sus Power Agents generan ingresos y sus herramientas de meta-gobernanza son relevantes, el token podría mostrar estabilidad. Pero la competencia será feroz.
- Para 2030: Una inversión en CVP es una apuesta a que la Web3 será un ecosistema de DAOs interconectadas, donde la gobernanza será crucial y la automatización normal. Si ese futuro se materializa y PowerPool se convierte en una herramienta ultrasofisticada para DAOs, podría valer su peso en oro. Las proyecciones más audaces hablan de un token de infraestructura clave. Pero si la gobernanza sigue siendo un nicho o surgen soluciones más simples, CVP podría ser una anécdota.
Tipos de Billeteras PowerPool
¡Respira hondo, futuro maestro de la meta-gobernanza! El token de PowerPool, CVP, es un ciudadano del ilustre imperio ERC-20. ¿Qué significa? Que vive y se siente como en casa en Ethereum. Y también tiene versiones "puenteadas" en otras redes EVM (BNB Smart Chain, Polygon) para que operes sin que las comisiones te den un susto. Esta compatibilidad te da acceso a un arsenal de billeteras seguras. Pero, como siempre, la regla de oro de Fluyez: ¡empápate de qué es una wallet!
La Opción Recomendada para ERC-20: Fluyez Wallet
Son tus herramientas para el día a día, para interactuar con PowerPool, hacer staking o participar en la gobernanza. Para empezar, puedes adquirir CVP en los mejores exchanges; si estás en Latinoamérica, Fluyez es una plataforma de confianza.
¡Y hablando de empezar con el pie derecho! Como tu opción principal y altamente recomendada, la Fluyez Wallet te ofrece un refugio seguro y radicalmente fácil de usar, con una interfaz que parece diseñada por artistas para que guardar y gestionar tus CVP ERC-20 sea un placer. Es perfecta si valoras la simplicidad sin sacrificar seguridad, especialmente si ya eres parte de la familia Fluyez.
Otras Billeteras de Software Populares (Hot Wallets)
- MetaMask: El zorro. El rey de la jungla Ethereum. El estándar. Si es ERC-20, MetaMask lo conoce. Te permite conectarte a la dApp de PowerPool.
- Trust Wallet: Para los que llevan su imperio cripto en el bolsillo. Móvil, versátil y fácil de usar.
- Rabby Wallet: La nueva estrella, ganando fans por sus funciones de seguridad y su habilidad para manejar activos en múltiples cadenas EVM.
Billeteras de Hardware (Cold Wallets)
PERO. Y este "PERO" es del tamaño de un planeta. Si tu montaña de CVP empieza a tener una altitud que te da vértigo, una billetera de software es como dejar el tesoro de un faraón en una taquilla del gimnasio.
NECESITAS UN BUNKER. LA ARTILLERÍA PESADA DE LA SEGURIDAD.
- Ledger: Cámaras acorazadas de bolsillo con tecnología de película de espías. Instalas la app de Ethereum, lo conectas a tu Fluyez Wallet o MetaMask. Todas las transacciones deben confirmarse FÍSICAMENTE en tu dispositivo. Tus claves privadas NUNCA tocan la jungla de internet. ¡Es la paz mental hecha hardware!
- Trezor: Aunque Ledger suele ser la primera mención para compatibilidad amplia con dApps a través de MetaMask, Trezor es otra marca líder que ofrece un nivel de seguridad de primera categoría para activos ERC-20, integrándose también con billeteras de software.
¿Cómo funciona la "Meta-Gobernanza" en PowerPool?
Si la gobernanza en un solo protocolo DeFi ya es un lío, imagina estar al tanto de CINCO o DIEZ. ¡Una pesadilla! Aquí PowerPool entra con una idea simple y genial: la "meta-gobernanza", el arte de unir fuerzas, de crear un "sindicato de votantes" en DeFi.
El sistema es una belleza:
- ¡Tráeme tus Tokens Cansados! (Depósito): Tienes tokens de gobernanza (UNI, COMP, AAVE...). En lugar de tenerlos cogiendo polvo o votar individualmente, los depositas en "pools" especiales de PowerPool.
- El Poder Delegado (¡Pero no la Propiedad!): No regalas tus tokens; siguen siendo tuyos. Delegas el PODER DE VOTO a la DAO de PowerPool. A cambio, a veces recibes "tokens de poder indexado" (como PIPT o YETI), que representan tu participación y ¡también pueden darte poder de voto en PowerPool!
- La Mesa Redonda de los Sabios (Votación Agregada): La DAO de PowerPool, formada por los que tienen CVP y votan, se convierte en un parlamento de meta-gobernanza. Discuten y votan propuestas de Uniswap, Compound, Aave... pero con la fuerza AGREGADA de miles. PowerPool se convierte en un bloque de votación con peso, capaz de influir en los protocolos DeFi más importantes.
- Caramelos por Participar (Incentivos): Para que te animes, PowerPool a menudo te recompensa por depositar tus tokens de gobernanza con emisiones de CVP.
¿El objetivo de toda esta parafernalia?
- Despertar a los Votantes Dormidos: Facilitar que hasta el más pequeño tenga impacto. ¡Se acabó la apatía!
- Gobernanza con Músculo y Cerebro: Que las decisiones sean resultado de una discusión coordinada por una comunidad informada.
- Una Voz para los Sin Voz: Que PowerPool actúe como un "lobby" de los buenos, abogando por un DeFi más justo.
Es una forma elegante de democratizar la democracia en un mundo donde la descentralización a veces lleva a que nadie mande.
¿Qué es la "Power Agent Network" y para qué se utiliza?
Si la meta-gobernanza fue el Big Bang de PowerPool, la "Power Agent Network" es su evolución hacia una nueva forma de vida inteligente, ¡una red de robots descentralizados que trabajan para ti!
Piénsalo. En los contratos inteligentes, muchas funciones son como luces que solo se encienden si alguien aplaude. Necesitan una "llamada" externa. ¿Ejemplos? Recoger recompensas de yield farming, ejecutar órdenes límite, reequilibrar bóvedas de inversión. Tradicionalmente, esto lo hacían desarrolladores o bots centralizados.
La Power Agent Network dice: "¡Se acabó depender de terceros!". Es una red descentralizada de "keepers", de ejecutores de tareas, listos 24/7.
Así funciona esta maravilla:
- "¡Se Busca Robot para Trabajo Urgente!" (Registro de Tareas): Un protocolo o usuario define un "trabajo": qué acción, cuándo, y cuánto paga en CVP al agente que lo complete.
- El Ejército de Agentes (Keepers Listos): Cualquiera con conocimientos técnicos puede montar un "Power Agent". Son sabuesos digitales, monitoreando la blockchain, buscando trabajos.
- ¡Misión Cumplida y Bolsillo Lleno! (Ejecución y Recompensa): Cuando un Power Agent detecta un trabajo "maduro", ¡ZAS!, ejecuta la transacción. A cambio, recibe la recompensa en CVP.
- Confianza Descentralizada (Incentivos y Seguridad): Para evitar trampas, los Power Agents a menudo hacen staking de CVP. Si no cumplen, ¡zasca!, se les puede penalizar ("slashear"). Esto asegura fiabilidad.
¿Y para qué sirve? ¡Las posibilidades son enormes!
- Automatización Total del DeFi: Recolectar recompensas, refinanciar préstamos, reequilibrar inversiones automáticamente.
- Gobernanza con Piloto Automático: Que un Power Agent active propuestas aprobadas en la blockchain.
- Oráculos y Datos Frescos: Activar actualizaciones de oráculos o publicar datos importantes.
La Power Agent Network es la ambición de PowerPool de ser la capa de automatización descentralizada para toda la Web3. ¡Es el siguiente nivel!