🔥 Black Week inicia en:

DD
HH
MM
SS
DD
HH
MM
SS

Hasta 35% OFF en todas las criptos

🔥 Black Week activa

🔥 Últimas horas
Black Week

30% DSCTO en cripto y 35% DSCTO en Bitcoin
¡Gana 6 USDT adicionales al recargar sin sorteos!​

La oferta termina en

Días
Horas
Minutos
Segundos

Precio del Fetch AI

(FET)
S/ -10.67%

Precio del Fetch AI en tiempo real

Capitalización de mercado

$762,195,990.00

Volumen (24h)

$257,264,980.00

Suministro en circulación

794,246,576.00

Máximo histórico

2,714,384,546.67 FET

Compra FET al mejor precio

¿Quieres comprar o vender?

Compra cripto en segundos desde tu celular o PC, sin intermediarios.

Fetch AI (FET) precios - Histórico Anual

¿Cuanto subira Fetch AI?

El precio de Fetch AI está experimentando una corrección con una variación de -10.67% en el último día. Las correcciones son normales en el mercado cripto y pueden representar oportunidades de entrada para inversores a largo plazo.

Precios en otras divisas

🇺🇸 FET - USD
🇵🇪 FET - PEN
🇲🇽 FET - MXN
🇦🇷 FET - ARS
🇨🇱 FET - CLP
🇨🇴 FET - COP

Porque comprar y vender Fetch AI con nosotros?

Soporte 24 horas
Soporte 24 horas

Tu solicitud llega a nuestro equipo en tiempo real.

Proceso rápido y fácil
Proceso rápido y fácil

Verificamos que todos tus datos estén correctos.

Seguridad garantizada
Seguridad garantizada

Tus activos digitales se liberan de forma segura para el cambio.

Todo en un solo lugar
Todo en un solo lugar

Te notificamos cuando el proceso está completo.

Personas que confian en nosotros

Compra y venta de Fetch AI
100% confiable

Compra cripto en segundos desde tu celular o PC, sin intermediarios.

Preguntas Frecuentes de Fetch AI

¿Qué es Fetch.ai (FET)?

Seguro que te ha pasado mil veces. Estás navegando por una web, intentas encontrar una información específica y... ¡la infame ruedita de carga gira y gira hasta el infinito! Es desesperante. Información que sabes que existe, pero acceder a ella es como intentar encontrar una aguja en un pajar cósmico con los ojos vendados. Ahora, traslada esa frustración monumental al universo blockchain. Las blockchains son fortalezas de datos, sí, pero por diseño, son pésimas para que las aplicaciones busquen y recuperen información de forma rápida y eficiente.

¿Y entonces qué? ¿Nos resignamos a una Web3 lenta y torpe?

¡NI DE BROMA! Aquí es donde Fetch.ai (FET) entra en escena, no como un héroe con capa, sino como el bibliotecario más inteligente y organizado del universo digital. A menudo lo llaman el "Google de las blockchains", y aunque la etiqueta es pegadiza, se queda corta. Fetch.ai crea una capa intermedia, un índice inteligente y descentralizado, que organiza el caos de datos de las blockchains en APIs abiertas, relucientes y listas para usar, llamadas "Agentes Económicos Autónomos" (AEAs).

Imagina millones de diminutos robots de software, cada uno con una misión específica, actuando en tu nombre, en nombre de empresas, ¡incluso en nombre de tu termostato! Estos "gremlins" de la eficiencia están diseñados para descubrirse, charlar (en su idioma de unos y ceros), negociar como tiburones de Wall Street y colaborar como un enjambre de abejas. ¿El objetivo? Automatizar tareas económicas, desde reservar viajes hasta optimizar la cadena de suministro de una multinacional o gestionar la red eléctrica de una ciudad. Es una locura maravillosa.

Y para que esta danza cósmica de agentes no sea un pandemónium, necesitan una pista de baile robusta: la blockchain de Fetch.ai. Construida con el kit de herramientas de Cosmos (el SDK, para los entendidos), es rápida como un demonio, escalable hasta el infinito e interoperable. ¿Y cómo se pagan estos agentes sus favores? ¿Cómo se anuncian? ¿Cómo se asegura que el sistema no se convierta en anarquía? ¡Con el token FET, por supuesto! Es la gasolina que alimenta sus motores, el pasaporte de la red, la moneda de comercio, la fianza para su buen comportamiento (¡hola, staking!) y la papeleta de voto que da a sus poseedores el poder de decidir el futuro de este nuevo mundo.

¿Cuál es el precio actual de Fetch AI (FET) en dólares estadounidenses?

El precio de Fetch AI (FET) se sitúa actualmente en $ dólares estadounidenses (USD). Es fundamental comprender que el valor de Fetch AI y otras criptomonedas es intrínsecamente dinámico, fluctuando constantemente. Estas variaciones son el resultado de una compleja interacción de factores, incluyendo la oferta y demanda en los mercados de intercambio, el sentimiento general del mercado cripto, noticias y desarrollos específicos del proyecto Fetch AI, cambios regulatorios a nivel global, y condiciones macroeconómicas más amplias. En Fluyez, actualizamos esta información con frecuencia para reflejar las condiciones del mercado en tiempo real.

¿Cuál ha sido la variación del precio de Fetch AI (FET) en las últimas 24 horas?

En las últimas 24 horas, Fetch AI (FET) ha experimentado una variación en su precio del -10.67%. Un porcentaje positivo indica un aumento en el precio durante este período, mientras que un porcentaje negativo señala una disminución. Esta métrica es útil para entender el movimiento reciente del activo, pero debe considerarse junto con otros indicadores y un análisis más amplio del mercado.

¿Qué es la capitalización de mercado de Fetch AI (FET) y cuál es su valor actual?

La capitalización de mercado de Fetch AI (FET) es el valor total de todas sus monedas en circulación y actualmente asciende a 762195990 USD. Se calcula multiplicando el precio actual de Fetch AI por la cantidad de monedas Fetch AI que están en circulación en el mercado (Precio Actual x Suministro en Circulación). Esta cifra es un indicador clave para evaluar el tamaño relativo y la relevancia de Fetch AI en comparación con otras criptomonedas.

¿Qué representa el volumen de negociación de Fetch AI (FET) en las últimas 24 horas y cuál es su cifra?

El volumen de negociación de Fetch AI (FET) durante las últimas 24 horas ha sido de 257264980 USD. Este dato representa el valor total en dólares de todas las transacciones de Fetch AI que se han realizado a través de los exchanges durante ese período. Un volumen alto puede indicar un mayor interés y liquidez en el activo, mientras que un volumen bajo podría sugerir lo contrario.

¿Qué es el suministro en circulación de Fetch AI (FET) y cuántas monedas están disponibles actualmente?

El suministro en circulación de Fetch AI (FET) se refiere a la cantidad total de monedas Fetch AI que están actualmente disponibles en el mercado y en manos del público. En este momento, el suministro en circulación es de 794246576 FET. Esta cifra es fundamental para calcular la capitalización de mercado y entender la disponibilidad real del activo.

¿Quiénes son los fundadores de Fetch.ai?

Para una misión tan titánica como crear una economía de máquinas inteligentes, necesitas cerebros de los que hacen historia. Y los padres fundadores de Fetch.ai, el formidable trío que encendió esta mecha en 2017, son exactamente eso: Humayun Sheikh, Toby Simpson y Thomas Hain.

Humayun Sheikh, el CEO, el visionario jefe. Este hombre no es un recién llegado a la IA; es uno de los inversores fundadores originales de DeepMind. Sí, DeepMind, esa joya de la corona de la inteligencia artificial que Google compró por una cifra astronómica. Humayun no solo vio el potencial de la IA, sino que entendió que su poder necesitaba ser descentralizado. ¡Un fuera de serie!

Luego está Toby Simpson, ex-Director de Operaciones, ahora consejero. Este hombre lleva jugando con la vida artificial desde los 90, cuando produjo "Creatures", videojuegos donde ya se exploraban agentes autónomos que aprendían. Su experiencia creando mundos digitales donde la inteligencia emergía es oro puro. Es como un Gepetto digital que sabe dar vida a los Pinochos de software.

Y para cerrar este trío de ases, Thomas Hain, el Director Científico. Un profesor de la Universidad de Sheffield, eminencia mundial en aprendizaje automático. Él se asegura de que la IA de Fetch.ai no sea humo y espejos, sino ciencia de vanguardia. Es como si hubieras juntado a un inversor con vista de halcón, a un creador de universos virtuales y a un científico de primer nivel para construir el próximo capítulo de la evolución digital. ¡Casi nada!

Rendimiento en los últimos 2 años

Si ha habido un token que ha cabalgado la ola de la Inteligencia Artificial durante los últimos dos años como un surfista profesional, ese ha sido FET. Su precio ha actuado como un termómetro hipersensible de la fiebre por la IA.

¿Por qué esta conexión tan íntima? Porque mientras muchos proyectos se subían al carro de la IA con un Powerpoint llamativo y promesas en el aire, Fetch.ai llevaba AÑOS construyendo la infraestructura REAL para una IA descentralizada y abierta. Durante los periodos de calma, FET aguantaba el tipo, gracias a una comunidad que cree en la tecnología.

Pero cuando el mundo se despertaba con una nueva proeza de la IA, ¡BOOM! El sector de las "criptomonedas de IA" explotaba, y FET a menudo lideraba la estampida, con subidas de precio impresionantes. Su gráfico ha sido un espejo de la convicción de que la blockchain es la respuesta para una IA responsable. Y por si fuera poco, anuncian la Superintelligence Alliance: la fusión de Fetch.ai con SingularityNET (AGIX) y Ocean Protocol (OCEAN) para crear un token unificado, ASI (Artificial Superintelligence). Es como si los grandes equipos de la IA descentralizada unieran fuerzas. El mercado, como era de esperar, reaccionó con euforia.

Proyecciones de Precios para 2025, 2026 y 2030

A ver, si alguien te dice que sabe con certeza matemática dónde estará el precio de FET (o ASI) mañana, desconfía. Dicho esto, si la narrativa de la IA sigue siendo la reina del baile en este ciclo alcista, las perspectivas para 2025 son para frotarse las manos.

La finalización exitosa de la Superintelligence Alliance y nuevos casos de uso para esos agentes económicos autónomos podrían actuar como combustible de cohete. Los analistas más optimistas dibujan líneas que apuntan a cotas que harían parecer enanos a sus máximos históricos.

El 2026 será la hora de la verdad. El mercado pasará del "¡a la luna!" al "¿y esto para qué sirve realmente?". El precio dependerá de la cruda realidad: ¿están las empresas y la gente usando estos agentes para algo más que especular? Si la adopción ha echado raíces profundas, el token podría mostrar una fortaleza de campeón.

Y para 2030, invertir en Fetch.ai es una apuesta a que el futuro será una economía de máquinas. Si esa visión se materializa, si Fetch.ai (o ASI) se convierte en el "sistema operativo" de esa nueva era, el valor de su red podría ser tan vasto que las cifras actuales nos parecerían una broma. El potencial es de los que te cambian la vida.

Tipos de Billeteras Fetch.ai

Aquí la cosa tiene su miga, pero no te asustes. El token FET es como un agente secreto con doble nacionalidad: tiene pasaporte para su propia blockchain nativa (Cosmos) Y otro como token ERC-20 para Ethereum. ¿Un poco lioso? Quizás. ¿Flexible? Absolutamente. Y antes de guardar tus tesoros, ¡empápate de qué es una wallet!

La Opción Recomendada: Fluyez Wallet

Estas son tus herramientas para el día a día con Fetch.ai. Para ello, primero necesitarás tus FET, que puedes conseguir en los mejores exchanges; si estás en Latinoamérica, Fluyez es una plataforma de confianza.

Y hablando de empezar con el pie derecho, si vas a manejar la versión ERC-20 de FET (la más común y la que puedes obtener en Fluyez), la Fluyez Wallet es tu copiloto de confianza. Es de esas que te lo pone todo radicalmente fácil, con una interfaz tan limpia que es un placer para la vista, pero con una seguridad robusta para que tus FET y el resto de tu colección de joyas digitales del ecosistema Ethereum duerman a pierna suelta. Perfecta para los que valoran la sencillez sin renunciar a la potencia.

Otras Alternativas Compatibles

  • Keplr: Si te vas a la mainnet de Fetch.ai, Keplr es tu rey. La extensión de navegador que todo "Cosmonauta" (fans de Cosmos) lleva como amuleto.
  • MetaMask: Para los FET ERC-20, el zorro de MetaMask sigue siendo el caballo de batalla, el clásico que nunca falla.
  • Cosmostation: Otro peso pesado en el ecosistema Cosmos, con versiones móvil y escritorio, para un control total sobre tus FET nativos.

Billeteras de Hardware (Cold Wallets)

PERO. Y este "pero" es del tamaño de un planeta. Si tus FET representan una parte seria de tu estrategia, una billetera de software es como ir a una guerra nuclear con un escudo de cartón.

NECESITAS UN BUNKER. UNA FORTALEZA IMPENETRABLE.

Ledger. El nombre sinónimo de seguridad a prueba de bombas. Estos dispositivos son compatibles con AMBAS versiones de FET. Conectas tu Ledger a MetaMask para tus FET ERC-20, o a Keplr/Cosmostation para los nativos, y tus claves privadas se meten en una cámara criogénica, a salvo de cualquier cataclismo digital. Cada transacción necesita tu aprobación física en el dispositivo. ¡Es la paz mental hecha hardware!

¿Qué son los Agentes Económicos Autónomos (AEAs)?

A ver, olvídate de los "contratos inteligentes" como los conocías. Eso es el siglo pasado. Los Agentes Económicos Autónomos (AEAs) de Fetch.ai son otra cosa. Son como si tu asistente personal digital hubiera tenido un hijo con un economista de Harvard y un hacker de los buenos, y ese hijo hubiera aprendido a multiplicarse.

Son piezas de software con una autonomía que sorprende. Actúan en tu nombre, o en el de tu empresa, o incluso en el de tu tostadora inteligente, con un objetivo: generar valor económico. No son simples robots; son entidades digitales que pueden tomar decisiones, aprender y negociar.

Imagina esto:

  • Tu Termostato Inteligente, un Bróker de Energía: Un AEA conectado a tus paneles solares podría estar ahora mismo negociando con el AEA de la red eléctrica para vender tu exceso de energía al mejor precio, o buscando la tarifa más barata para cargar tu coche eléctrico.
  • Tu Planificador de Viajes Personal con Superpoderes: Le dices a tu AEA: "Quiero ir a Mérida, Venezuela, la semana que viene, al menor coste, hotel con piscina y vistas". Y el agente se pone a trabajar: busca vuelos, compara hoteles, negocia y te monta un itinerario.
  • Tu Asesor Financiero Robótico en el DeFi: Un AEA que vigila el mercado DeFi 24/7, moviendo tu capital entre protocolos para exprimir cada céntimo de beneficio según tu estrategia.

Estos agentes son los bloques de construcción de una nueva economía donde miles de millones de dispositivos y servicios inteligentes colaboran y comercian valor sin que tengamos que estar encima todo el día. ¡Es la automatización llevada a un nivel que roza la magia!

¿Qué es el "Agentverse" y cómo funciona?

Si los AEAs son las estrellas de rock, el Agentverse es su Hollywood personal: el estudio, la agencia de talentos y el club social. Es la plataforma integral de Fetch.ai que te da las llaves para que TÚ, aunque no sepas escribir ni una línea de código, puedas crear, desplegar y gestionar estos agentes inteligentes.

¿Magia? ¡Casi! Se llama "low-code/no-code", que en lenguaje sencillo significa que es como jugar con piezas de LEGO. Tienes módulos y plantillas pre-diseñadas (habilidades como "conectarse a la API del tiempo") y tú simplemente las ensamblas y personalizas para crear tu agente a medida. ¿Quieres un agente que te avise cada vez que FET suba un 10% en Fluyez? ¡Hecho en cinco minutos! ¿Uno que optimice la logística de tu pizzería? Un poco más de trabajo, ¡pero factible sin ser ingeniero de la NASA!

El proceso es una delicia de simplicidad:

  1. Entras en Agentverse.ai. Te pones cómodo.
  2. Creas o Eliges: Empiezas de cero o eliges una plantilla para "agente de trading", "notificador de eventos", lo que se te antoje.
  3. Lo Ajustas a tu Gusto: Le dices qué quieres que haga, sus objetivos, sus límites.
  4. ¡A Volar!: Con un clic, tu agente se despliega en la red de Fetch.ai, funcionando 24/7.
  5. Que te Conozcan: Para que otros agentes sepan que existes, tu creación se registra en el "Directorio de Agentes" de Fetch.ai (una especie de Páginas Amarillas para software inteligente), pagando una tasa en FET.
  6. ¡A Generar Valor!: Y ahí empieza la fiesta. Tu agente se pone a trabajar, a interactuar, a negociar. Y si es bueno, ¡empieza a generar tokens FET para su orgulloso creador (o sea, tú)!

El Agentverse es la puerta de entrada para que cualquiera pueda ser un creador activo en esta nueva economía de máquinas inteligentes. Y la guinda del pastel es DeltaV. ¿Qué es DeltaV? Imagina que puedes hablarle a este enjambre de agentes en lenguaje humano, como si chatearas con un amigo. Le dices: "DeltaV, necesito unas vacaciones en Mérida, Venezuela, para la semana que viene, que no me cuesten un ojo y que tengan buena comida". Y DeltaV, como un genio de la lámpara digital, encuentra a los agentes perfectos, los coordina y te presenta la solución. ¡Pura magia tecnológica!