fluyez logo
  • Criptomonedas
    icono derecha
    flecha hacia abajo
    Populares
    Top de la semana
    Últimas añadidas
    Todas las criptomonedas icono derecha azul
  • Calculadoras
  • Glosario
  • Blog
  • Nosotros
  • Perú flecha hacia abajo
    icono derecha
    • Precio del Bitcoin en Perú
    • Comprar Bitcoin en Perú
Ingresa Regístrate
appStore apple
  • Inicio
  • Glosario Crypto
  • D
  • ¿Qué son las DeFi (Decentralized Finance)?

¿Qué son las DeFi (Decentralized Finance)?

Conjunto de productos y servicios financieros como transferencias monetarias, préstamos o acciones bursátiles que son intercambiados entre usuarios en una plataforma descentralizada, sin intervención de terceros, mediante contratos inteligentes programados para ejecutar operaciones de forma automática. Representan una alternativa a los instrumentos que facilitan la banca tradicional, empresas e individuos.

¿Qué son las DeFi (Decentralized Finance)?

Muchos conceptos asociados con la tecnología blockchain y con las criptomonedas ayudan a comprender la filosofía detrás de esta industria, pues sus creadores e impulsores no lo ven simplemente como un ecosistema de especulación para ganar dinero, sino como una nueva forma de concebir el sistema financiero.

En ese nuevo sistema financiero, las finanzas descentralizadas (DeFi, por su abreviatura en inglés) son esenciales y proponen reemplazar todo lo que ofrece la banca y otras instituciones financieras tradicionales.

¿Qué es DeFi?

Las DeFi son un conjunto de servicios e instrumentos financieros que interactúan en un ecosistema construido con base en la tecnología blockchain, siempre y cuando sean operados sin intervención de ningún ente o tercero que dicte reglas y condiciones a su juicio.

El sistema blockchain de las DeFi debe ser una plataforma que permita la ejecución de contratos inteligentes mediante los cuales se automatice cualquier operación financiera entre los propios usuarios que intercambian activos.

La idea principal de las DeFi es sustituir el rol de los bancos, las aseguradoras, la bolsa y otras instituciones financieras centralizadas en las cuales se basa la economía global actual.

Así funcionan las DeFi

Los servicios financieros descentralizados funcionan gracias a la tecnología de los contratos inteligentes que se ejecutan en blockchains como la de Ethereum.

A su vez, los contratos inteligentes son piezas de código en una plataforma digital que permiten ejecutar acciones específicas de acuerdo con la manera en la que se desarrollen.

En el caso de los servicios financieros, es posible programar un contrato inteligente que libere los fondos de un usuario cuando se cumplan ciertas condiciones, o que bloquee activos que serán utilizados como colateral en el caso de un préstamo.

Los contratos inteligentes tienen la peculiaridad de que no necesitan a terceros para ejecutarse. Una vez que las condiciones están definidas a través del código con el cual se desarrollan, funcionan de manera independiente y automatizada. Así que son claves en la descentralización.

La utilidad de las DeFi

En un sistema económico global dominado por instituciones financieras completamente centralizadas, todas las operaciones que ejecuta una persona dependen de reglas arbitrarias implementadas por gobiernos, empresas o individuos.

Entonces, por ejemplo, hacer una transferencia internacional requiere de la aprobación del banco emisor y luego del banco receptor, además de un proceso de comprobación de los fondos. La operación puede tardar días en concretarse.

Este problema es solucionado con servicios descentralizados, puesto que los mismos usuarios que forman parte de la comunidad de una blockchain confirman todas las transacciones que se ejecutan, y el contrato inteligente sirve de árbitro imparcial para garantizar que el ofertante otorgue el servicio y que el demandante reciba lo solicitado si cumple con las condiciones.

Esta dinámica puede aplicarse no solo a la transferencia de dinero, sino a servicios de préstamo, de arrendamiento, de compra y venta de papeles comerciales, de commodities; en el caso de operaciones hipotecarias, la contratación de seguros, la inversión en bolsa y un enorme etcétera.

¿Qué función cumplen las plataformas DeFi?

Las plataformas DeFi son todas aquellas que ofrecen la posibilidad de intercambiar servicios o instrumentos financieros descentralizados.

Por los momentos, no abundan las plataformas DeFi que ofrezcan una amplia variedad de servicios financieros. La mayoría se concentran en ofrecer el servicio de intercambio de activos y se denominan Exchanges Descentralizados (DEX).

La mayoría de las transacciones con criptomonedas se procesan en empresas como Binance, Kraken, Coinbase o Huobi, pero estas empresas tienen una jerarquía y a individuos detrás de ellas, por lo tanto no son descentralizadas.

Entre los ejemplos de DEX resaltantes que se utilizan en la actualidad, figuran herramientas como UniSwap, OpenOcean o MDEX. El usuario solo debe vincular su wallet a una de estas plataformas y realizar operaciones con pares anónimamente, procesadas con seguridad gracias a los contratos inteligentes.

Ventajas y desventajas de la tecnología DeFi

La descentralización trae consigo una gran cantidad de beneficios para el sistema económico y para la sociedad en general. Entre ellas, destacamos:

  • Transparencia: Al no existir un individuo o ente que controle las operaciones, no habrá nadie que oculte información. Todo lo que se procese en estas plataformas queda registrado y es auditable.
  • Inmediatez: La tecnología blockchain permite ejecutar operaciones al instante, sin intervención humana, presentación de papeleo ni mucho menos. Se elimina la burocracia y se ahorra tiempo. Préstamos, transferencias de dinero, depósito de regalías, etc se efectuarán en cuestión de segundos o minutos.
  • Globalización: La tecnología blockchain trasciende fronteras. Solo requiere de dos usuarios con conexión a internet y dispositivos para utilizar esta tecnología. Los servicios financieros pueden ser ofrecidos, entonces, desde y hacia cualquier parte del mundo.
  • Costos: Al reducir la intervención humana y los procesos burocráticos, acorta pasos en la enorme cadena de funciones que requieren las instituciones financieras tradicionales. Esto se traduce en una enorme reducción de costos. Por lo tanto, en algunos casos las operaciones pueden cobrar unas comisiones casi imperceptibles.

Pero no todo es positivo. La aplicación de esta tecnología puede acarrear consigo aspectos negativos, tales como:

  • La barrera de acceso tecnológica: Es necesario un mínimo de conocimiento sobre las plataformas digitales que ejecutan esta tecnología, que podría no estar al alcance de todos los usuarios.

Tecnología incipiente: Se trata de un concepto que apenas empezó a desarrollarse hace una década. Las implicaciones de la blockchain aún están siendo estudiadas. Por lo tanto, es posible que en sus primeros intentos por aplicarse masivamente se produzcan errores y vicios que se corregirán con el tiempo.

Te puede interesar...

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.

Es importante leer y comprender los riegos de esta inversión que se explican detalladamente en esta ubicación.

fluyez logo footer
Síguenos
fluyez facebook fluyez instagram fluyez linkedin fluyez tiktok fluyez x fluyez youtube
fluyez libro de reclamaciones
Libro de reclamaciones
Compañia
  • Noticias
  • Contacto
  • Nosotros
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
  • Centro de ayuda
Usuarios
  • Comisiones
  • Crear cuenta
  • Retirar dinero
  • Intercambiar criptomonedas
  • Enviar y recibir criptomonedas
Recursos
  • Bitcoin a soles
  • Comprar bitcoin Perú
  • Comprar bitcoin con bcp
  • Binance perú retirar dinero
  • Mineria bitcoin perú
  • Casa de cambio criptomonedas perú
Criptomonedas
  • Compra Bit2Me Token
  • Comprar Bitcoin
  • Comprar Ethereum
  • Comprar Solana
  • Comprar Dogecoin
  • Comprar Cardano

Fluyez es una marca registrada de Fluyez Digital Investments S.A.C.(RUC: 20607555681), operando desde 2021 en Perú, cumpliendo con la regulación vigente en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo(PLAFT). La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú(UIF) supervisa que los procesos de Debido Cumplimiento y PLAFT se ejecuten de acuerdo a la normativa estipulada.

Fluyez está inscrito como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales(PSAV), bajo el Decreto Supremo N.°006-2023-JUS. Emitido por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú(SBS). La inscripción en este registro no implica aprobación o verificación alguna de la actividad realizada por los proveedores de servicios de activos virtuales por parte de la SBS.

© 2025 fluyez.com
Designed by flowinpix design fluyez