Precio del Polymesh
(POLYX)Precio del Polymesh en tiempo real
Capitalización de mercado
Volumen (24h)
Suministro en circulación
Compra POLYX al mejor precio
Polymesh (POLYX) precios - Histórico Anual
¿Cuanto subira Polymesh?
El precio de Polymesh está experimentando una corrección con una variación de -7.43% en el último día. Las correcciones son normales en el mercado cripto y pueden representar oportunidades de entrada para inversores a largo plazo.
Precios en otras divisas
Porque comprar y vender Polymesh con nosotros?
Tu solicitud llega a nuestro equipo en tiempo real.
Verificamos que todos tus datos estén correctos.
Tus activos digitales se liberan de forma segura para el cambio.
Te notificamos cuando el proceso está completo.
Personas que confian en nosotros
Siempre reviso el precio del Bitcoin en soles en fluyez.com antes de tomar cualquier decisión. Es muy útil ver el precio actual del Bitcoin hoy en Perú en tiempo real. Así puedo convertir BTC a soles de manera rápida y segura.
Esta plataforma se ha convertido en mi herramienta principal para seguir el mercado de criptomonedas. ¡Totalmente recomendada!
Siempre reviso el precio de las criptos en soles en fluyez.com antes de tomar cualquier decisión. Es muy útil ver sus precisos hoy en Perú en tiempo real. Así puedo convertir BTC a soles de manera rápida y segura.
Preguntas Frecuentes de Polymesh
¿Qué es POLYX (Polymesh)?
Polymesh (POLYX) llega con una misión súper específica y, la verdad, bastante diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Polymesh no anda por ahí queriendo ser el nuevo dinero digital anónimo, ni tampoco la base para que cualquiera construya cualquier tipo de aplicación. ¡Para nada! Su objetivo, su razón de ser, es convertirse en la columna vertebral para los "activos regulados", o como se les conoce en el mundillo, los security tokens. ¿Y esto qué quiere decir en cristiano? Pues, en términos sencillos, Polymesh es una blockchain de grado institucional, ¡imagínate eso!, diseñada desde el mismísimo primer ladrillo digital para que empresas y entidades financieras puedan crear y gestionar versiones digitales de activos del mundo real. Sí, estamos hablando de cosas serias como acciones de una compañía, bonos o hasta bienes raíces, ¡todo en formato token! Y lo más importante: cumpliendo siempre, pero siempre, con la normativa vigente, ¡sin saltarse ni una coma de la ley!
Ahora, a diferencia de esas blockchains de propósito general que son como un lienzo en blanco donde puedes pintar lo que quieras (como Ethereum, por ejemplo, que es una maravilla para mil cosas), Polymesh va a lo suyo. Integra los requisitos de identidad y cumplimiento normativo directamente en su núcleo, ¡en su ADN! Esto es un cambio de juego total, porque significa que nadie puede operar en la red de Polymesh de forma anónima, como un fantasma digital. ¡Aquí todos dan la cara! Todos los participantes, desde los que emiten los tokens (las empresas), pasando por los inversores que los compran, hasta los operadores de nodos que mantienen la red funcionando como un reloj suizo, deben pasar sí o sí por un proceso de verificación de identidad. ¿Y por qué tanta formalidad? Pues porque esto resuelve de un plumazo uno de los mayores dolores de cabeza, uno de los obstáculos más grandes, para que las criptomonedas sean adoptadas de lleno en el mundo financiero tradicional: la bendita incertidumbre regulatoria. ¡Polymesh le dice adiós a ese problema! Y POLYX, ese es el token nativo, la sangre que corre por las venas de esta red. Se usa para pagar las comisiones de las transacciones (¡nada es gratis en esta vida!), para participar en la gobernanza del protocolo (o sea, para que la comunidad decida el rumbo) y para el staking de criptomonedas, que es lo que asegura que la red sea fuerte y confiable. En resumen, y para que te lleves la idea clara: Polymesh es como ese puente futurista, sólido y bien construido, que une la innovación y la agilidad de la tecnología blockchain con la confianza, la seriedad y las reglas del sistema financiero global de toda la vida. ¡Una verdadera obra de ingeniería financiera y tecnológica!
¿Cuál es el precio actual de Polymesh (POLYX) en dólares estadounidenses?
El precio de Polymesh (POLYX) se sitúa actualmente en $ dólares estadounidenses (USD). Es fundamental comprender que el valor de Polymesh y otras criptomonedas es intrínsecamente dinámico, fluctuando constantemente. Estas variaciones son el resultado de una compleja interacción de factores, incluyendo la oferta y demanda en los mercados de intercambio, el sentimiento general del mercado cripto, noticias y desarrollos específicos del proyecto Polymesh, cambios regulatorios a nivel global, y condiciones macroeconómicas más amplias. En Fluyez, actualizamos esta información con frecuencia para reflejar las condiciones del mercado en tiempo real.
¿Cuál es el precio de Polymesh (POLYX) a soles peruanos (PEN)?
Para nuestros usuarios en Perú, el precio de Polymesh (POLYX) expresado en soles peruanos (PEN) es de S/ . Este valor se calcula utilizando la tasa de cambio actual entre el dólar estadounidense (USD) y el sol peruano (PEN), aplicada al precio base de Polymesh en USD. Dado que tanto el precio de Polymesh como las tasas de cambio fluctúan, este valor en PEN también se actualiza en tiempo real para ofrecer la información más precisa.
¿A cuánto equivale el precio de Polymesh (POLYX) en pesos argentinos (ARS)?
Para los usuarios en Argentina, el valor de Polymesh (POLYX) convertido a pesos argentinos (ARS) es de {{symbol_ARS}}. Esta conversión se basa en la tasa de cambio vigente entre el dólar estadounidense (USD) y el peso argentino (ARS) en el momento de la consulta, aplicada sobre el precio en USD de Polymesh. Es importante notar que la alta volatilidad tanto de las criptomonedas como de ciertas monedas fiat puede generar cambios frecuentes en este valor.
¿Cuál es el precio Polymesh (POLYX) en pesos mexicanos (MXN)?
El precio de Polymesh (POLYX) para nuestros usuarios en México es de {{symbol_MXN}} pesos mexicanos (MXN). Este cálculo se realiza aplicando la tasa de cambio actual entre el dólar estadounidense (USD) y el peso mexicano (MXN) al precio en USD de Polymesh. Actualizamos este dato periódicamente para reflejar las fluctuaciones del mercado de divisas y criptomonedas.
¿Cuál es el precio Polymesh (POLYX) en pesos colombianos (COP)?
Para Colombia, el precio de Polymesh (POLYX) en pesos colombianos (COP) es de {{symbol_COP}}. Este valor se obtiene convirtiendo su precio en dólares estadounidenses (USD) a pesos colombianos según la tasa de cambio del momento. Dado que los mercados son dinámicos, esta cifra se actualiza con regularidad.
¿Cuál es el valor de Polymesh (POLYX) en pesos chilenos (CLP)?
El precio de Polymesh (POLYX) para los usuarios en Chile, expresado en pesos chilenos (CLP), es de {{symbol_CLP}}. Este monto resulta de aplicar la tasa de cambio vigente entre el dólar estadounidense (USD) y el peso chileno (CLP) al precio en USD de Polymesh. Las actualizaciones son frecuentes para mantener la precisión ante los cambios del mercado.
¿Cuál ha sido la variación del precio de Polymesh (POLYX) en las últimas 24 horas?
En las últimas 24 horas, Polymesh (POLYX) ha experimentado una variación en su precio del -7.43%. Un porcentaje positivo indica un aumento en el precio durante este período, mientras que un porcentaje negativo señala una disminución. Esta métrica es útil para entender el movimiento reciente del activo, pero debe considerarse junto con otros indicadores y un análisis más amplio del mercado.
¿Qué es la capitalización de mercado de Polymesh (POLYX) y cuál es su valor actual?
La capitalización de mercado de Polymesh (POLYX) es el valor total de todas sus monedas en circulación y actualmente asciende a 76342123 USD. Se calcula multiplicando el precio actual de Polymesh por la cantidad de monedas Polymesh que están en circulación en el mercado (Precio Actual x Suministro en Circulación). Esta cifra es un indicador clave para evaluar el tamaño relativo y la relevancia de Polymesh en comparación con otras criptomonedas.
¿Qué representa el volumen de negociación de Polymesh (POLYX) en las últimas 24 horas y cuál es su cifra?
El volumen de negociación de Polymesh (POLYX) durante las últimas 24 horas ha sido de 5740882 USD. Este dato representa el valor total en dólares de todas las transacciones de Polymesh que se han realizado a través de los exchanges durante ese período. Un volumen alto puede indicar un mayor interés y liquidez en el activo, mientras que un volumen bajo podría sugerir lo contrario.
¿Qué es el suministro en circulación de Polymesh (POLYX) y cuántas monedas están disponibles actualmente?
El suministro en circulación de Polymesh (POLYX) se refiere a la cantidad total de monedas Polymesh que están actualmente disponibles en el mercado y en manos del público. En este momento, el suministro en circulación es de 76342123 POLYX. Esta cifra es fundamental para calcular la capitalización de mercado y entender la disponibilidad real del activo.
¿Quiénes son los fundadores de Polymesh?
La historia de cómo nació Polymesh es bien interesante y se sale un poco del típico cuento del genio solitario o del grupito de amigos programando en un garaje oscuro entre pizzas frías y bebidas energéticas. ¡No, no, aquí la cosa fue diferente! Polymesh no fue creada de la nada, sino que surgió como una solución brillante a una necesidad que ya había sido identificada por una empresa que ya tenía sus buenos años y su buena reputación en el sector de la tecnología financiera. El proyecto fue concebido, diseñado y liderado por Polymath, una compañía que ya era pionera y una voz cantante en el emocionante y a veces un poco incomprendido espacio de los security tokens o tokens de seguridad. La gente de Polymath, con figuras como Trevor Koverko y Chris Housser al frente (¡unos cracks, por cierto!), se dieron cuenta de un detallito muy importante: las blockchains de propósito general, esas que sirven un poco para todo como la popular Ethereum, aunque son geniales para muchas cosas, simplemente no estaban hechas a la medida para los activos regulados. ¿Por qué? Pues porque les faltaban herramientas clave, como las de cumplimiento normativo e identidad, que son absolutamente indispensables en el mundo financiero tradicional. ¡No puedes jugar en las grandes ligas financieras si no sabes quién está jugando contigo!
Viendo este vacío en el mercado, esta oportunidad de oro para innovar, el equipo de Polymath, en lugar de quedarse de brazos cruzados o intentar ponerle parches a las soluciones existentes, decidió que la mejor jugada, la más audaz y la más efectiva a largo plazo, era construir una blockchain completamente nueva, ¡desde cero!, diseñada con un solo propósito en mente: ser el hogar perfecto para los security tokens. Y así, como una epifanía, nació la idea de Polymesh. Pero la cosa no quedó ahí, porque para llevar a cabo esta visión tan ambiciosa y asegurarse de que el proyecto creciera de forma neutral y pensando siempre en la comunidad, se creó la Asociación Polymesh. Esta es una organización sin fines de lucro, con sede en Suiza (¡donde saben un par de cosas sobre finanzas y neutralidad!), que se encarga de supervisar el desarrollo continuo de la red y, muy importante, su gobernanza. De esta manera, aunque Polymath fue la chispa inicial, la fuerza impulsora que puso todo en movimiento y el principal contribuyente al código fuente del proyecto, la gestión y el futuro del protocolo se descentralizaron a través de la Asociación. Es un ejemplo clarísimo y muy inspirador de cómo una empresa con visión puede identificar un problema gordo en el mercado y, en lugar de guardarse la solución para ella sola, dar a luz a un proyecto de código abierto, colaborativo y con una gobernanza comunitaria para resolverlo en beneficio de todo un ecosistema. ¡Chapó por ellos!
Tipos de Billeteras Polymesh
¡Ojo al dato! Manejar tus POLYX es un poquito diferente a como lo harías con otras criptomonedas más "generalistas", y esto es porque la red Polymesh tiene sus propias herramientas especializadas. ¿La razón? Su fuerte enfoque en la identidad verificada y la seguridad a nivel institucional. Como siempre te digo, antes de meterte en harina, es súper importante que entiendas bien qué es una wallet para criptomonedas y cómo funciona para que elijas con toda la información sobre la mesa.
Billetera Oficial de Polymesh (Extensión de Navegador)
Si quieres ir a lo seguro y usar la herramienta diseñada por los mismos creadores, ¡esta es la tuya! La forma principal y más recomendada de interactuar con la red Polymesh es a través de la Polymesh Wallet. Piénsala como una extensión para tu navegador de internet, muy parecida a MetaMask en su funcionamiento, pero construida específicamente con el ADN de Polymesh. Está diseñada para manejar todas esas características únicas de la red, como la gestión de tu identidad digital verificada (¡recuerda, aquí no hay anonimato!) y, por supuesto, la interacción con los diferentes security tokens que vivan en ella. Es, básicamente, tu pasaporte de entrada y tu centro de operaciones para todo lo que quieras hacer en Polymesh, ya sea poner tus POLYX a trabajar haciendo o gestionar esos activos digitales que representan acciones o bonos. ¡La opción oficial siempre da un plus de confianza!
Billeteras de Hardware (Cold Wallets)
Ahora, si eres de los que duermen con un ojo abierto pensando en la seguridad de sus criptoactivos, especialmente si estamos hablando de una inversión a largo plazo o de cantidades importantes de POLYX, entonces la integración con billeteras de hardware o cold wallets no es un lujo, ¡es una necesidad imperiosa! Ledger, que es como el Rolls-Royce de las billeteras frías, ofrece soporte completo para POLYX. ¡Notición! Lo genial de esto es que puedes conectar tu dispositivo Ledger (ese aparatito que parece una USB pero que es una fortaleza digital) directamente con la Polymesh Wallet oficial. ¿Y qué consigues con esto? Pues la combinación perfecta: firmas todas tus transacciones de forma segura en tu dispositivo físico, manteniendo tus claves privadas más secretas que la fórmula de la Coca-Cola, completamente aisladas de los peligros de internet. Así tienes la seguridad robusta de una cold wallet y cómo funciona con la funcionalidad y la interfaz amigable de la billetera oficial. ¡Lo mejor de dos mundos para tu tranquilidad!
¿Por qué la verificación de identidad es obligatoria en Polymesh?
revolucionario: la verificación de identidad obligatoria. Esta no es una característica más; es, sin duda, la que más define y diferencia a Polymesh del 99% del universo cripto. Y la razón es bastante simple, pero muy poderosa: Polymesh está construida, desde sus cimientos, para el mundo de las finanzas reguladas. ¡Así como lo oyes! En el sistema financiero tradicional, ese que conocemos de toda la vida, hay regulaciones como el "Conoce a tu Cliente" (KYC, por sus siglas en inglés) y las políticas "Anti-Lavado de Dinero" (AML) que no son opcionales, ¡son la ley! Los bancos, las casas de bolsa, los fondos de inversión y cualquier entidad que maneje activos financieros tienen la obligación ineludible de saber quiénes son sus clientes. ¿Para qué? Pues para prevenir actividades ilícitas, como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo. Polymesh, con una visión muy pragmática, integra este requisito fundamental directamente en su tecnología, en su código fuente, para poder operar sin problemas, sin dolores de cabeza y con todas las de la ley en este entorno tan exigente.
En lugar de ver el anonimato como una ventaja (como lo hacen muchas otras criptomonedas), Polymesh lo considera un obstáculo, una barrera casi insalvable, para la adopción institucional. Al exigir que todos los participantes –desde la empresa que emite un activo digital, pasando por el inversor que lo compra, hasta los operadores de nodos que mantienen la red funcionando– completen un proceso de verificación de identidad a través de un proveedor de servicios autorizado y de confianza, la red garantiza un entorno de cumplimiento constante y transparente. Y esto, amigo mío, es música para los oídos de las grandes empresas, los fondos de inversión multimillonarios y las instituciones financieras tradicionales, que simplemente no pueden permitirse el lujo de operar en redes anónimas por el enorme riesgo regulatorio que ello implicaría. ¡Se juegan su reputación y su licencia! De esta forma, Polymesh no intenta reemplazar de golpe el sistema financiero actual, sino más bien mejorarlo, tenderle un puente hacia el futuro, creando una infraestructura blockchain donde la confianza, la transparencia y el cumplimiento normativo no son características opcionales o "extras", sino la base sólida sobre la que se construye absolutamente todo. Es, en pocas palabras, la blockchain que el mundo financiero tradicional estaba esperando para dar el salto a la Web3.
¿Cómo funciona el Staking en Polymesh y quiénes son los operadores de nodos?
El staking en Polymesh es el mecanismo que mantiene la red segura, operativa y funcionando como un reloj suizo, pero ¡ojo!, funciona con un modelo bastante particular que refuerza aún más su enfoque en la seguridad de grado institucional y la confianza. A diferencia de otras redes donde, si tienes suficientes tokens, casi cualquiera puede levantar la mano y decir "¡Eh, quiero ser validador (u operador de nodo)!", en Polymesh la cosa es más selecta, ¡mucho más! Aquí, los operadores de nodos son entidades autorizadas y con licencia. No es un club abierto a todo el mundo. Deben ser empresas o instituciones conocidas, con solidez financiera demostrable y que pasan por un proceso de selección y verificación súper riguroso llevado a cabo por la Asociación Polymesh. Esto es como el control de calidad de los guardianes de la red, y asegura que la infraestructura central, la que mantiene todo en pie, esté en manos de actores fiables, profesionales y que saben lo que hacen. ¡Nada de improvisados!
Ahora, para los que tenemos tokens POLYX y queremos participar (y de paso, ganar unas recompensitas), el staking de criptomonedas en Polymesh consiste en delegar nuestros tokens a uno de estos operadores de nodos autorizados que ya pasaron el filtro. Al hacerlo, es como si estuvieras "votando" con tus tokens, dándoles tu confianza a ese operador y contribuyendo a la seguridad y estabilidad general de la red. ¿Y qué ganas tú con esto? Pues, a cambio de tu delegación y tu confianza, recibes una porción de las recompensas que genera ese operador por su buen trabajo. Este modelo, que se conoce como Prueba de Participación Nominada (Nominated Proof-of-Stake o NPoS), crea una relación donde todos se benefician y tienen intereses alineados: los operadores de nodos necesitan la delegación de los usuarios para ser elegidos, para tener más peso en la red y así ganar más recompensas (¡y poder repartir más!); y los usuarios, por su parte, necesitan operadores de nodos que sean fiables, eficientes y seguros para poner a trabajar sus POLYX sin preocupaciones. Es un sistema inteligentemente diseñado para que todos los participantes remen en la misma dirección, hacia un objetivo común que beneficia a todo el ecosistema: la integridad, la seguridad y el buen funcionamiento de la red Polymesh. ¡Así se construyen las criptomonedas con más futuro, con bases sólidas y pensando en el largo plazo!