Precio del Ether.fi
(ETHFI)Precio del Ether.fi en tiempo real
Capitalización de mercado
Volumen (24h)
Suministro en circulación
Máximo histórico
Compra ETHFI al mejor precio
Ether.fi (ETHFI) precios - Histórico Anual
¿Cuanto subira Ether.fi?
El precio de Ether.fi presenta una ligera variación de -4.69% en las últimas 24 horas. Esta estabilidad relativa puede ser una oportunidad para analizar los fundamentales del proyecto antes de tomar decisiones de inversión.
Precios en otras divisas
Porque comprar y vender Ether.fi con nosotros?
Tu solicitud llega a nuestro equipo en tiempo real.
Verificamos que todos tus datos estén correctos.
Tus activos digitales se liberan de forma segura para el cambio.
Te notificamos cuando el proceso está completo.
Personas que confian en nosotros
Siempre reviso el precio de las criptos en soles en fluyez.com antes de tomar cualquier decisión. Es muy útil ver sus precisos hoy en Perú en tiempo real. Así puedo convertir BTC a soles de manera rápida y segura.
Siempre reviso el precio del Bitcoin en soles en fluyez.com antes de tomar cualquier decisión. Es muy útil ver el precio actual del Bitcoin hoy en Perú en tiempo real. Así puedo convertir BTC a soles de manera rápida y segura.
Esta plataforma se ha convertido en mi herramienta principal para seguir el mercado de criptomonedas. ¡Totalmente recomendada!
Preguntas Frecuentes de Ether.fi
¿Qué es Ether.fi (ETHFI)?
Ether.fi (ETHFI) es la estrella de un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) que está dando mucho que hablar, todo construido sobre la robusta y conocidísima red de Ethereum. ¿Su especialidad, su salsa secreta? Algo que suena a trabalenguas pero que es una genialidad: "restaking líquido" (o liquid restaking, si te va el inglés). ¡Pero no te asustes con el nombrecito, que te lo explico en un pispás! En esencia, es una forma súper avanzada y con esteroides de hacer staking. Normalmente, cuando haces staking de criptomonedas con tus Ether (ETH), los "bloqueas" como si los metieras en una caja fuerte para ayudar a que la red de Ethereum sea segura y funcione como un reloj suizo. A cambio de ese favor, claro, recibes recompensas. Bueno, pues Ether.fi agarra esta idea y le da una vuelta de tuerca espectacular: te permite hacer staking, sí, pero sin que tus fondos se queden congelados y, además, ¡generando rendimientos adicionales que te harán sonreír de oreja a oreja!
El protocolo es astuto como él solo: toma los ETH que la gente deposita y los pone a trabajar a través de EigenLayer, una tecnología que es como una autopista de múltiples carriles para tus ETH. Permite usar esos mismos ETH que ya estaban trabajando para asegurar otras aplicaciones y redes, ¡generando así una capa extra de recompensas! Es como tener un empleado que hace dos trabajos al mismo tiempo, ¡y te paga por ambos! A cambio de tu depósito, Ether.fi te da un token líquido llamado eETH, que es como un "vale" o un recibo que representa tu ETH en staking. ¿Y cuál es la gran ventaja de todo este tinglado? Pues que mientras tu ETH original está en modo máquina de hacer dinero, generando recompensas de staking y de restaking, tú tienes el token eETH en tu poder, ¡listo para la acción! Puedes usarlo libremente en otras aplicaciones DeFi para buscar más oportunidades de inversión, para pedir préstamos, para lo que se te antoje. ¡Es la libertad financiera en estado puro! Y el token ETHFI, por otro lado, ese es el token de gobernanza, el que te da el megáfono para que tu voz se escuche. Si tienes ETHFI, tienes derecho a votar sobre el futuro del protocolo, sobre las decisiones importantes que marcarán su rumbo. Ether.fi es, sin duda, una pieza clave del ecosistema de Ethereum que está redefiniendo cómo interactuamos con nuestros activos y una de esas criptomonedas con más futuro a las que hay que seguirle la pista.
¿Cuál es el precio actual de Ether.fi (ETHFI) en dólares estadounidenses?
El precio de Ether.fi (ETHFI) se sitúa actualmente en $ dólares estadounidenses (USD). Es fundamental comprender que el valor de Ether.fi y otras criptomonedas es intrínsecamente dinámico, fluctuando constantemente. Estas variaciones son el resultado de una compleja interacción de factores, incluyendo la oferta y demanda en los mercados de intercambio, el sentimiento general del mercado cripto, noticias y desarrollos específicos del proyecto Ether.fi, cambios regulatorios a nivel global, y condiciones macroeconómicas más amplias. En Fluyez, actualizamos esta información con frecuencia para reflejar las condiciones del mercado en tiempo real.
¿Cuál es el precio de Ether.fi (ETHFI) a soles peruanos (PEN)?
Para nuestros usuarios en Perú, el precio de Ether.fi (ETHFI) expresado en soles peruanos (PEN) es de S/ . Este valor se calcula utilizando la tasa de cambio actual entre el dólar estadounidense (USD) y el sol peruano (PEN), aplicada al precio base de Ether.fi en USD. Dado que tanto el precio de Ether.fi como las tasas de cambio fluctúan, este valor en PEN también se actualiza en tiempo real para ofrecer la información más precisa.
¿A cuánto equivale el precio de Ether.fi (ETHFI) en pesos argentinos (ARS)?
Para los usuarios en Argentina, el valor de Ether.fi (ETHFI) convertido a pesos argentinos (ARS) es de {{symbol_ARS}}. Esta conversión se basa en la tasa de cambio vigente entre el dólar estadounidense (USD) y el peso argentino (ARS) en el momento de la consulta, aplicada sobre el precio en USD de Ether.fi. Es importante notar que la alta volatilidad tanto de las criptomonedas como de ciertas monedas fiat puede generar cambios frecuentes en este valor.
¿Cuál es el precio Ether.fi (ETHFI) en pesos mexicanos (MXN)?
El precio de Ether.fi (ETHFI) para nuestros usuarios en México es de {{symbol_MXN}} pesos mexicanos (MXN). Este cálculo se realiza aplicando la tasa de cambio actual entre el dólar estadounidense (USD) y el peso mexicano (MXN) al precio en USD de Ether.fi. Actualizamos este dato periódicamente para reflejar las fluctuaciones del mercado de divisas y criptomonedas.
¿Cuál es el precio Ether.fi (ETHFI) en pesos colombianos (COP)?
Para Colombia, el precio de Ether.fi (ETHFI) en pesos colombianos (COP) es de {{symbol_COP}}. Este valor se obtiene convirtiendo su precio en dólares estadounidenses (USD) a pesos colombianos según la tasa de cambio del momento. Dado que los mercados son dinámicos, esta cifra se actualiza con regularidad.
¿Cuál es el valor de Ether.fi (ETHFI) en pesos chilenos (CLP)?
El precio de Ether.fi (ETHFI) para los usuarios en Chile, expresado en pesos chilenos (CLP), es de {{symbol_CLP}}. Este monto resulta de aplicar la tasa de cambio vigente entre el dólar estadounidense (USD) y el peso chileno (CLP) al precio en USD de Ether.fi. Las actualizaciones son frecuentes para mantener la precisión ante los cambios del mercado.
¿Cuál ha sido la variación del precio de Ether.fi (ETHFI) en las últimas 24 horas?
En las últimas 24 horas, Ether.fi (ETHFI) ha experimentado una variación en su precio del -4.69%. Un porcentaje positivo indica un aumento en el precio durante este período, mientras que un porcentaje negativo señala una disminución. Esta métrica es útil para entender el movimiento reciente del activo, pero debe considerarse junto con otros indicadores y un análisis más amplio del mercado.
¿Qué es la capitalización de mercado de Ether.fi (ETHFI) y cuál es su valor actual?
La capitalización de mercado de Ether.fi (ETHFI) es el valor total de todas sus monedas en circulación y actualmente asciende a 917989383 USD. Se calcula multiplicando el precio actual de Ether.fi por la cantidad de monedas Ether.fi que están en circulación en el mercado (Precio Actual x Suministro en Circulación). Esta cifra es un indicador clave para evaluar el tamaño relativo y la relevancia de Ether.fi en comparación con otras criptomonedas.
¿Qué representa el volumen de negociación de Ether.fi (ETHFI) en las últimas 24 horas y cuál es su cifra?
El volumen de negociación de Ether.fi (ETHFI) durante las últimas 24 horas ha sido de 128939658 USD. Este dato representa el valor total en dólares de todas las transacciones de Ether.fi que se han realizado a través de los exchanges durante ese período. Un volumen alto puede indicar un mayor interés y liquidez en el activo, mientras que un volumen bajo podría sugerir lo contrario.
¿Qué es el suministro en circulación de Ether.fi (ETHFI) y cuántas monedas están disponibles actualmente?
El suministro en circulación de Ether.fi (ETHFI) se refiere a la cantidad total de monedas Ether.fi que están actualmente disponibles en el mercado y en manos del público. En este momento, el suministro en circulación es de 1776467077 ETHFI. Esta cifra es fundamental para calcular la capitalización de mercado y entender la disponibilidad real del activo.
¿Quiénes son los fundadores de Ether.fi?
Detrás de esta maquinaria compleja e innovadora que es Ether.fi, como suele pasar con los grandes inventos, hay un equipo con una visión que va más allá de lo evidente, y la batuta la lleva Mike Silagadze. Él es el CEO y cofundador del proyecto, una figura que ya tiene sus buenas horas de vuelo en el mundo de la tecnología. ¡No es ningún novato! Antes de zambullirse de cabeza en el apasionante y a veces un poco loco ecosistema Web3, Silagadze fue el cerebro y el motor detrás de Top Hat, una plataforma de tecnología educativa que la rompió y alcanzó un éxito que muchos envidiarían. Su salto al espacio cripto no fue una casualidad ni un capricho; vio una oportunidad de oro, un problema fundamental que necesitaba una solución urgente: ¿cómo hacer que el staking en Ethereum fuera más eficiente, más rentable y, sobre todo, más descentralizado, más fiel al espíritu original de las criptos?
La filosofía central que Silagadze y su equipo de cracks le imprimieron a Ether.fi desde el primer día es la descentralización y la autocustodia. ¡Y esto es música para los oídos de cualquier criptoentusiasta que se precie! Una de las principales promesas del protocolo, y un verdadero caballo de batalla, es que los usuarios siempre, pero siempre, mantienen el control de sus claves privadas. ¡Esto es un diferenciador enorme, un verdadero golazo en un partido muy competido!
En un sector donde muchos servicios de staking te piden, casi como condición, que les cedas el control de tus valiosos activos (lo cual, seamos honestos, da un poquito de yuyu), Ether.fi se construyó sobre el principio sagrado de que la famosa frase "tus llaves, tus criptos" no debe ser solo un eslogan bonito para una camiseta, sino una realidad funcional, palpable y a prueba de todo. Así que, aunque Mike Silagadze es la cara más visible, el que sale en las fotos y da las entrevistas, el proyecto Ether.fi es en realidad el resultado del trabajo duro y la dedicación de todo un equipo enfocado en llevar los principios fundamentales de Ethereum –descentralización, seguridad y control del usuario– al siguiente nivel, ¡a una nueva dimensión de posibilidades!
Tipos de Billeteras Ether.fi
Dado que tanto el token de gobernanza ETHFI como su primo líquido, el eETH, son tokens del tipo ERC-20 –lo que significa que son como ciudadanos VIP de la blockchain de Ethereum–, la buena noticia es que se llevan de maravilla con la gran mayoría de las billeteras de criptomonedas que andan por ahí. ¡Compatibilidad casi universal! Ahora, escoger cuál es la mejor para ti, esa ya es otra historia, y realmente depende de tus gustos, de cómo piensas usar tus tokens y de qué tan paranoico seas con la seguridad (¡que un poquito de paranoia nunca está de más en este mundo!). Si es tu primera vez en este rodeo y todo esto de las wallets te suena a chino mandarín avanzado, te vendría de perlas echarle un ojo a una buena guía que te explique a fondo qué es una wallet para criptomonedas y cómo funciona. ¡Conocimiento es poder!
Billeteras de Software (Hot Wallets)
Estas son, ¡por goleada!, la opción más popular y, para qué negarlo, la más conveniente para manejar tus tokens ETHFI y eETH en el trajín del día a día. Funcionan como extensiones que le pones a tu navegador de internet (¡hola, Chrome!) o como aplicaciones que instalas en tu celular, dándote acceso rapidito, casi instantáneo, a tus fondos para que puedas interactuar con todo el emocionante ecosistema DeFi sin tener que hacer un máster en informática. La reina indiscutible de las billeteras en este campo, la que casi todo el mundo usa y recomienda, es MetaMask. ¡Un clásico! Pero no es la única opción, ¿eh? Otras alternativas fantásticas, que también son totalmente compatibles y ofrecen experiencias de usuario geniales, son Rabby Wallet o Trust Wallet. Son ideales si haces transacciones con frecuencia, si te gusta probar nuevas plataformas DeFi o si simplemente quieres tener tus criptos a mano. Eso sí, y esto es súper importante que lo tengas en cuenta: como estas billeteras están siempre conectadas a internet (por eso se llaman "calientes"), su seguridad es un poquito menor que la de sus primas, las billeteras frías. ¡Así que mucho cuidado con dónde haces clic y qué descargas!
Billeteras de Hardware (Cold Wallets)
Ahora, si tu estrategia es pensar en el futuro, invertir a largo plazo como un verdadero visionario, o si vas a manejar una cantidad importante de activos que te quitaría el sueño si algo malo pasara, entonces la seguridad debe ser tu prioridad número uno, ¡tu obsesión! Y aquí es donde las billeteras de hardware o cold wallets entran en escena como las verdaderas superheroínas de la custodia. Dispositivos como los de las famosísimas marcas Ledger o Trezor almacenan tus claves privadas (¡el secreto de tus criptos!) en un chip seguro y, lo más importante, ¡totalmente desconectado de internet! Esto los hace prácticamente inmunes a los hackeos remotos, a los virus y a todas esas pesadillas digitales que acechan en la red. Para interactuar, puedes (y de hecho, es lo recomendable) conectar tu billetera de hardware a una interfaz de software amigable como MetaMask. De esta forma, obtienes lo mejor de dos mundos: la seguridad a prueba de balas del almacenamiento en frío y la facilidad de uso de una billetera caliente para interactuar con Ether.fi y otras plataformas DeFi. Si quieres dormir como un bebé sabiendo que tus criptos están seguras, entender qué es una cold wallet y cómo funciona es el primer paso. Y recuerda, para comprar tus ETHFI, siempre puedes revisar los mejores exchanges de criptomonedas para 2025, y una vez los tengas, considerar transferirlos a una de estas fortalezas digitales. Si eliges Fluyez, por ejemplo, luego puedes informarte sobre cómo retirar en Fluyez tus activos para llevarlos a tu billetera personal.
¿Qué es el "restaking líquido" y cómo funciona en Ether.fi?
¡Aquí viene el concepto estrella, la salsa secreta que hace a Ether.fi tan potente e innovador! Estamos hablando del "restaking líquido". Suena un poco a trabalenguas, ¿verdad? Pero no te preocupes, que es más fácil de entender de lo que parece y es una verdadera evolución del staking de criptomonedas tradicional que ya muchos conocemos. A ver, en el staking normal, tú bloqueas tus ETH para ayudar a proteger la red Ethereum y, a cambio, te llevas unas recompensas por tu servicio. ¡Hasta ahí, todo bien! El "problemita" es que, mientras tus ETH están ahí bloqueados, no los puedes usar para nada más; se quedan "atrapados" o ilíquidos, como se dice en la jerga. El liquid staking (staking líquido) ya había solucionado una parte de esto dándote un token representativo (un LST, o Liquid Staking Token) que sí podías usar en otros sitios mientras tu ETH original seguía generando ganancias. Bueno, pues el restaking líquido va un paso más allá, ¡añade otra capa de posibilidades y de ganancias!
Ether.fi funciona más o menos así, ¡presta atención!:
- Tú llegas y depositas tus ETH en su plataforma. ¡Fácil!
- Ellos, con esos ETH que depositaste, hacen staking en la red Ethereum, como se ha hecho siempre, para generar esas recompensas base.
- Pero aquí no se detiene la cosa, ¡ni mucho menos! Utilizan una tecnología súper innovadora llamada EigenLayer para, atención, "re-stakear" esos mismos ETH. ¿Qué significa esto en cristiano? Pues que esos ETH que ya estaban trabajando para asegurar Ethereum, ¡ahora también se usan para validar y asegurar otras aplicaciones y redes (que se conocen como AVS o Actively Validated Services) que necesitan seguridad extra! Es como si tu ETH tuviera dos trabajos al mismo tiempo y te pagara por ambos. ¡Una locura!
- Esto significa que tu ETH original está generando dos tipos de recompensas al mismo tiempo: las del staking tradicional de Ethereum y las del restaking en EigenLayer a través de esas otras aplicaciones. ¡Doble ración de ganancias!
- Y mientras toda esta magia ocurre en segundo plano, sin que tú tengas que mover un dedo, Ether.fi te entrega eETH, que es un token de restaking líquido. Este token no solo va acumulando el valor de todas esas recompensas que se están generando, sino que, además, ¡es líquido! ¿Qué quiere decir esto? Que lo puedes transferir, lo puedes usar como garantía para pedir un préstamo, o lo puedes meter en cualquier otro protocolo DeFi para intentar generar aún más rendimiento.
Es, literalmente, como poner tu dinero a trabajar en varios sitios a la vez, pero de una forma segura, automatizada y sin tener que volverte loco gestionando mil cosas. ¡Una verdadera maravilla de la eficiencia financiera descentralizada!
¿Cuál es la diferencia entre ETHFI y eETH en el ecosistema de Ether.fi?
Entender la diferencia entre ETHFI y eETH es súper clave para pillar bien cómo funciona todo el tinglado de Ether.fi, porque cada uno de estos tokens tiene un propósito completamente distinto en este ecosistema. Piénsalo de esta manera, para que sea más fácil: uno es como el "producto estrella" del servicio que te ofrecen, y el otro es como si tuvieras "acciones" de la empresa que maneja ese servicio. ¡Dos caras de la misma moneda, pero con funciones muy diferentes!
eETH: Tu ETH líquido y con superpoderes Este es el producto principal, la carnita del asado. El eETH es el token de restaking líquido que recibes en tu billetera justo cuando depositas tus Ether (ETH) en la plataforma de Ether.fi. El valor de eETH está diseñado para seguir de cerca el valor del ETH, como si fuera su sombra, pero con una gran ventaja: además va acumulando todas esas jugosas recompensas que se obtienen tanto del staking tradicional que se hace en la red Ethereum como del restaking que ocurre a través de EigenLayer con otras aplicaciones. Su función principal es darte liquidez. Es decir, mientras tus ETH originales están "bloqueados" y trabajando duro para generar rendimiento, tú tienes eETH en tu poder, un activo completamente funcional, líquido como el agua, que puedes usar en el vasto y emocionante mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) para buscar aún más ganancias, para pedir préstamos, para proveer liquidez en otros protocolos... ¡lo que se te ocurra! Es, básicamente, tu capital de trabajo, tu ETH con superpoderes que no se queda quieto.
ETHFI: Tu voz y voto en la plataforma Ahora, el ETHFI es otra historia completamente diferente. Este es el token de gobernanza del protocolo. ¡Ojo! No está vinculado directamente al valor del ETH como el eETH. Su función principal es darte poder de decisión, una silla en la mesa directiva, sobre el futuro del protocolo Ether.fi. Si posees tokens ETHFI, tienes el derecho a votar en propuestas importantes que afectan a la plataforma: desde cambios en las comisiones que se cobran, pasando por actualizaciones del sistema, hasta cómo se maneja el dinero de la tesorería del protocolo. Es como tener una participación activa en la dirección y el rumbo que tomará la plataforma. Por lo tanto, mientras que el valor de eETH se basa en el rendimiento que genera el staking y el restaking, el valor de ETHFI se basa en el éxito general, la adopción que tenga en el mercado y la buena gestión del protocolo Ether.fi en su conjunto. Una diferencia clave también es cómo los obtienes: puedes comprar ETHFI en un exchange de criptomonedas como Fluyez, mientras que el eETH solo se genera depositando ETH directamente en la plataforma de Ether.fi. ¡Dos tokens, dos propósitos, un ecosistema revolucionario!