Comprar Bitcoin y otras Criptomonedas
con pesos en Colombia

Compra Bitcoin y más con Fluyez. La mejor opción para adquirir criptos en moneda local de forma fácil y segura.

Verifica el precio de criptomonedas en en tiempo real en Pesos Colombianos

Evalúa el precio antes de realizar una oferta en una transacción, evita pérdidas y optimiza costos para tu planificación financiera con Fluyez.

¿Cuánto quieres comprar?

Criptomonedas en Soles Peruanos
Previous 10
Next 10
#CoinPriceChange (24H)Price Graph (7D)Change (30D)

¿Cómo invertir en
criptomonedas en Colombia?

El proceso de inversión en criptomonedas es muy sencillo y para ello no se requiere ningún requisito especial, cualquier persona puede hacerlo, lo más importante es que tengas un dispositivo con conexión a internet. Es por eso, que para comenzar a invertir en criptomonedas estos son los pasos que debes seguir:

Importante: Tenga en cuenta que las criptomonedas son activos altamente volátiles, que si bien es cierto puedes obtener alta rentabilidad, también corres el riesgo de perder mucho dinero si es que no estás asesorado correctamente. En Fluyez te brindamos asesoría a través de nuestros distintos canales como WhatsApp al que puedes acceder dando clic aquí.

Descubre el potencial de las criptomonedas. Compra ahora en Fluyez y comienza a construir tu futuro financiero.

Beneficios de invertir en criptomonedas
en Colombia con Fluyez

Invertir en criptomonedas es sencillo y ofrece una excelente oportunidad para proteger tus ahorros de la devaluación e inflación que afecta al peso argentino. Al convertir tus pesos en criptomonedas, puedes mantener y potencialmente aumentar el valor de tu capital frente a la inestabilidad económica. En Fluyez te garantizamos:

Eficiencia

Fluyez es tu mejor opción para enviar y recibir criptomonedas de manera rápida y segura.

Costos Bajos

Minimiza los costos de transferencia y evita altas comisiones bancarias.​

Evita demoras

Tendrás acceso de inmediato a las remesas que reciben.

Sin comisiones bancarias

¡No pagues más comisiones excesivas al hacer transacciones!

Protege tu dinero y el de los tuyos:

La tecnología Blockchain es 100% segura. En Fluyez protegemos los fondos de los usuarios y compartimos nuestros conocimientos para ampliar la comunidad cripto en LATAM.

¿Listo para diversificar tu portafolio? Compra criptomonedas en Fluyez de forma segura y sencilla.

Aprende lo básico sobre criptomonedas y el sistema financiero

Proyecto de ley criptomonedas Colombia

Las criptomonedas son legales en Colombia, pero no son moneda de curso legal. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) emite constantemente circulares y resoluciones con lineamientos para el sector. La SFC supervisa las operaciones con criptoactivos y trabaja en la creación de un marco regulatorio integral.

Colombia está adaptando su regulación a los estándares internacionales, como las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Impuestos a las
criptomonedas en Colombia

  • En Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido que las ganancias obtenidas por la compra y venta de criptomonedas están sujetas al impuesto sobre la renta. Esto se enmarca dentro de la normativa general de ganancias ocasionales.
  • Es importante tener en cuenta que, aunque no existe una legislación específica que defina a las criptomonedas como moneda de curso legal, estas son consideradas activos intangibles y, por lo tanto, generan obligaciones tributarias.
  • Para mayor claridad, se recomienda consultar las resoluciones y conceptos emitidos por la DIAN, que proporcionan lineamientos sobre la declaración y el pago de impuestos relacionados con criptoactivos.

Regulación de las
criptomonedas en Colombia

  • Colombia ha avanzado significativamente en la regulación de criptoactivos. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha implementado el "sandbox" regulatorio, permitiendo a entidades financieras realizar pruebas con criptomonedas bajo supervisión.
  • El proyecto de ley 267 de 2022, busca establecer un marco normativo para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), con el objetivo de proteger a los consumidores y prevenir el lavado de activos.
  • Es importante destacar que el Banco de la República ha reiterado que las criptomonedas no son moneda de curso legal en Colombia..

Se recomienda mantenerse actualizado sobre la normativa y buscar asesoramiento profesional.

Criptomonedas en Colombia - Preguntas Frecuentes

Las criptomonedas son activos digitales que utilizan criptografía para asegurar la seguridad y autenticidad de las transacciones, así como para regular la creación de nuevas unidades. A diferencia del dinero tradicional que emiten los gobiernos, las criptomonedas son descentralizadas y funcionan sobre una tecnología llamada blockchain.

¿Cómo Funcionan?

  • Blockchain: es una base de datos pública y descentralizada que registra todas las transacciones realizadas con una criptomoneda. Cada bloque de transacciones es verificado y añadido a la cadena por una red de computadoras distribuidas, lo que garantiza transparencia y seguridad.
  • Minería: este es el proceso mediante el cual se validan las transacciones y se crean nuevas unidades de criptomonedas. Los mineros emplean poder computacional para resolver complejas ecuaciones matemáticas que confirman las transacciones. A cambio, reciben nuevas criptomonedas como recompensa.
  • Wallets (Carteras):para almacenar y gestionar criptomonedas, se utilizan carteras, que pueden ser aplicaciones, dispositivos físicos o servicios en línea. Estas carteras proporcionan claves privadas que permiten el acceso y control de las criptomonedas almacenadas.
  • Transacciones: las transacciones con criptomonedas son rápidas y pueden realizarse en cualquier parte del mundo. Se validan y registran en la blockchain, eliminando la necesidad de intermediarios como bancos o instituciones financieras.
  • Seguridad: la criptografía utilizada en las criptomonedas garantiza que las transacciones sean seguras y casi imposibles de falsificar. Además, la descentralización significa que no hay un único punto de fallo, lo que reduce el riesgo de ataques cibernéticos.

Comprar bitcoins en Colombia es un proceso sencillo y seguro gracias a las diversas plataformas disponibles. A continuación, te presento algunas de las más recomendadas:

  • Fluyez: esta es la plataforma líder en Colombia, destacándose por su facilidad de uso, seguridad y múltiples opciones de pago. Fluyez permite a los usuarios adquirir bitcoins de forma rápida y segura, con soporte para varios métodos de pago y una interfaz amigable.
  • Bit2Me: en segundo lugar, Bit2Me es reconocida por su confiabilidad y la amplia variedad de criptomonedas que ofrece. Sus bajas tarifas de transacción y su plataforma intuitiva la convierten en una excelente opción para comprar bitcoins en Colombia.
  • Binance: como una de las plataformas de criptomonedas más grandes a nivel mundial, Binance proporciona una extensa gama de criptomonedas y métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito. Es famosa por su seguridad y tarifas comerciales competitivas.
  • Panda Exchange: esta plataforma es muy popular en Colombia por su facilidad de uso y diversas opciones de pago. Panda Exchange permite a los usuarios comprar bitcoins y otras criptomonedas de manera rápida y segura.
  • CryptoMarket: ofrece una interfaz amigable y múltiples opciones de pago, lo que la hace una opción atractiva para adquirir bitcoins en Colombia.

En resumen, comprar bitcoins en Colombia es un proceso accesible y seguro gracias a la variedad de plataformas disponibles. La elección de la opción que mejor se adapte a tus necesidades dependerá de factores como la facilidad de uso, las tarifas de transacción y la seguridad que cada plataforma ofrece. Siempre es recomendable investigar y comparar antes de tomar una decisión, y utilizar prácticas de seguridad como la autenticación de dos factores para proteger tus inversiones. ¡Buena suerte en tu aventura con las criptomonedas!

Minar Bitcoin en Colombia se ha vuelto una actividad popular, aunque enfrenta varios desafíos. Aquí tienes una guía paso a paso para comenzar:

 

  • Investiga y Planifica: antes de iniciar, es fundamental investigar sobre la minería de Bitcoin y analizar los costos y beneficios. La minería requiere hardware especializado y consume mucha electricidad, lo que puede resultar costoso en Colombia debido a las tarifas eléctricas.

 

  • Compra del Hardware: necesitarás adquirir equipos de minería, como las tarjetas ASIC, que están diseñadas específicamente para minar Bitcoin. Estos dispositivos pueden ser caros, así que asegúrate de investigar bien antes de hacer la compra.

 

  • Configura tu Equipamiento: una vez que tengas el hardware, deberás configurarlo y conectarlo a un software de minería. Hay varias opciones de software disponibles, como CGMiner y BFGMiner, que te permitirán conectar tu equipo a la red de Bitcoin y comenzar a minar.

 

  • Unirse a una Pool: la minería individual puede ser complicada y menos rentable debido a la competencia. Unirte a una pool (grupo de mineros) puede aumentar tus posibilidades de éxito, ya que los mineros comparten recursos y recompensas.

 

  • Monitorea y Optimiza: una vez que comiences a minar, es crucial monitorear el rendimiento de tu equipo y optimizarlo para asegurarte de que estás obteniendo la mayor cantidad de recompensas posible.

 

Es importante considerar que la minería de Bitcoin en Colombia puede no ser tan rentable debido a los altos costos de electricidad. Sin embargo, si tienes acceso a una fuente de energía económica, podría ser una opción viable.

Sí, puedes comprar criptomonedas con Bancolombia a través de su plataforma Wenia. Bancolombia ha integrado Wenia con Nequi, su neobanco, para hacer más fácil la compra y venta de criptoactivos. Aquí te dejo un resumen de cómo funciona:

  • Registrarse en Wenia: primero, necesitas registrarte en la app de Wenia.
  • Seleccionar Nequi como método de pago: durante el proceso de compra, elige Nequi como tu medio de pago.
  • Comprar criptoactivos: indica el monto en COPW (el criptoactivo vinculado al peso colombiano) que deseas adquirir.
  • Autorizar la transacción: recibirás una notificación en tu celular para autorizar la transacción directamente desde Nequi.

Con esta integración, puedes comprar criptoactivos como Bitcoin, Ether, SOL, POL y dólares digitales (USDC) de forma segura y rápida.

Sí, Bancolombia cuenta con una criptomoneda llamada COPW.Es un activo digital estable que está atado al peso colombiano con una paridad de 1:1. Esta criptomoneda fue lanzada a través de su plataforma Wenia, la cual permite a los usuarios comprar, vender, convertir, recibir y enviar criptoactivos.

Enviar dinero a Perú desde Colombia es un proceso sencillo y hay varias opciones disponibles. A continuación, se presentan las diferentes alternativas según el tipo de plataforma:

Criptomonedas

Utilizar criptomonedas para enviar dinero es una opción rápida, segura y generalmente con menores costos de transacción. Aquí algunas plataformas recomendadas:

  • Fluyez: esta es una plataforma confiable que se enfoca en el mercado latinoamericano. Permite enviar dinero de forma rápida y segura utilizando criptomonedas. Puedes registrarte en Fluyez.com y comenzar a usar su servicio de inmediato.
  • Bit2Me: Conocida por su confiabilidad y seguridad, Bit2Me ofrece una amplia variedad de criptomonedas y permite enviar dinero a diferentes partes del mundo de manera eficiente.
  • Binance: Como una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más grandes del mundo, Binance ofrece una amplia gama de opciones de pago y criptomonedas. Es una opción segura y con tarifas bajas para envíos internacionales.

Transferencias Bancarias Internacionales

Para quienes prefieren métodos más tradicionales, las transferencias bancarias internacionales son una opción confiable:

  • TransferWise (Wise): ofrece tarifas competitivas y tipos de cambio transparentes. Puedes enviar dinero a Perú y el destinatario lo recibe directamente en su cuenta bancaria.
  • Xoom (PayPal): este servicio de PayPal permite enviar dinero a Perú de manera rápida y segura, con la opción de depósito directo a bancos.

Plataformas de Envío de Remesas

Estas plataformas están especializadas en el envío de dinero y ofrecen diversas opciones de retiro:

  • Western Union: muy popular y confiable, permite enviar dinero en línea o desde una agencia cercana. El destinatario puede recoger el dinero en efectivo o depositarlo en su cuenta bancaria.
  • Remitly: ofrece tarifas bajas y envíos seguros. Puedes enviar dinero a varios bancos en Perú, y el destinatario puede recibirlo en su cuenta bancaria o en efectivo.
  • Global66: Esta plataforma permite enviar dinero rápidamente y con buenas tarifas.

Sí, en Colombia las criptomonedas están sujetas a impuestos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha determinado que los criptoactivos deben ser incluidos en la declaración de renta. Esto abarca cualquier ganancia obtenida de la venta de criptomonedas, la cual se calcula restando el costo de adquisición del precio de venta. Además, los residentes en Colombia tributan bajo el criterio de renta mundial, lo que implica que deben reportar las ganancias generadas tanto en el país como en el extranjero.

Las criptomonedas son legales en Colombia. El país ha hecho importantes avances en la regulación de estos activos para proteger a los consumidores y crear un marco normativo claro. En 2022, se introdujo el Proyecto de Ley 267, que tiene como objetivo regular los servicios de intercambio de criptoactivos y establecer un registro único para las plataformas de intercambio de criptoactivos (PIC). Aunque aún se necesita un debate final en el Congreso, el uso de criptomonedas está permitido y regulado en Colombia.

¿Aún tienes dudas?

¡Escríbenos por Whatsapp! Atenderemos todas tus preguntas y te asesoraremos en el mundo de las criptomonedas.